Teoría pedagógica Montessori en el diseño de espacios de aprendizaje inclusivos nivel inicial y primaria en la provincia de Trujillo 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó para solventar la necesidad existente de Centro Educativo Inclusivo de nivel inicial y primaria diseñado en base a la teoría pedagógica Montessori para que todos los niños sin distinción alguna tengan una mejor calidad académica y una infraestructura libre de barreras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuelas primarias Discapacidad Trujillo (La Libertad, Perú) Centro educativo inclusivo Teoría pedagógica Montessori https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente estudio se realizó para solventar la necesidad existente de Centro Educativo Inclusivo de nivel inicial y primaria diseñado en base a la teoría pedagógica Montessori para que todos los niños sin distinción alguna tengan una mejor calidad académica y una infraestructura libre de barreras arquitectónicas, un diseño arquitectónico universal que les brinde seguridad, confort a sus usuarios. Es por lo que el objetivo de la investigación es determinar los criterios arquitectónicos mediante la metodología Montessori para un centro de educación inclusivo inicial – primaria en la provincia de Trujillo. Durante la etapa metodológica se realizó una revisión documental arquitectónica en relación con la variable teoría Montessori la cual es importante para el desarrollo del proyecto asi mismo se analizaron casos arquitectónicos que fueron fundamentales para determinar los lineamientos técnicos de diseño los cuales pasaron por un proceso de validación y se aplicaron en el proyecto teniendo en cuenta al usuario, en su forma, planta y materialidad. El proyecto es una propuesta de diseño universal en la que niños con y sin habilidades diferentes compartan juntos y aprendan uno del otro, un lugar donde prevalezca la igualdad de oportunidades, la aceptación y respeto a la diversidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).