El método Montessori aplicado para los alumnos de educación inicial

Descripción del Articulo

A pesar de ser un estudio que se concibió hace una centuria vemos que el método educativo pasado en estimulación y el respeto mutuo que implementó la Dra. Montessori tienen muchísima relevancia inclusive hasta nuestros días es por ello que la presente investigación se centra en determinar los aspect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Peralta, Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1341
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:montessori
Método Educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A pesar de ser un estudio que se concibió hace una centuria vemos que el método educativo pasado en estimulación y el respeto mutuo que implementó la Dra. Montessori tienen muchísima relevancia inclusive hasta nuestros días es por ello que la presente investigación se centra en determinar los aspectos básicos de la teoría de Montessori y aplicarla en el nivel preescolar siendo este uno de los primeros niveles ya citado por la autora y de acuerdo a su teoría está nos aporta varias pautas para ir desarrollando este método y el presente trabajo se centra en un estudio detallado de cómo a nuestro criterio se lo puede aplicar en el aula de preescolar. Cierto es que pesar de ser una pedagogía centenaria nunca estuvo tan de actualidad como hoy. Concebida a menudo por muchos como un conjunto de técnicas de aprendizaje dirigida a escuelas de élite o sólo al alcance de cualificados especialistas académicos, lo que la mayoría desconoce es que la Dra. María Montessori, en cuya biografía figura el hito de haber sido la primera mujer médico titulada en Italia- concibió y puso en marcha sus revolucionarias tesis en el contexto de los suburbios industriales más pobres de la Roma de hace un siglo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).