Programa basado en método Montessori para potenciar autonomía en niños de cinco años en una institución educativa inicial
Descripción del Articulo
En la actualidad, se ha observado que la autonomía en los niños presenta un desafío considerable, ya que los padres tienden a sobreprotegerlos y no le permiten desarrollar su independencia. Debido a esta situación identificada surge la propuesta de un programa “DESCUBRIENDO LO QUE SOY” para potencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7228 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía infantil Desarrollo de la identidad personal Programa educativo Montessori Children's autonomy Development of personal identity Montessori educational program http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la actualidad, se ha observado que la autonomía en los niños presenta un desafío considerable, ya que los padres tienden a sobreprotegerlos y no le permiten desarrollar su independencia. Debido a esta situación identificada surge la propuesta de un programa “DESCUBRIENDO LO QUE SOY” para potenciar la autonomía en niños de una institución educativa inicial. Se empleó la metodología del enfoque cuantitativo, siendo una investigación descriptiva propositiva, no experimental, para la recolección de datos se utilizó una ficha de observación, instrumento que nos permitió medir el nivel actual de desarrollo de la autonomía. La población estuvo conformada por 48 niños de 5 años, como resultados encontramos que del total de niños evaluados 79% de ellos carecen de identidad personal, asimismo en la dimensión de seguridad física y emocional con el 67%, el 71% en la dimensión de socialización y 69% en independencia encontrándose en un nivel medio, se denota que en el desarrollo de la autonomía en cada una de sus dimensiones prevaleció porcentajes mayores al 50% en una escala media por lo que se requiere potenciar tomando en cuenta un método que provee de material necesario, divertido, exploratorio, otros. Llegando a la conclusión, que se debe proponer la implementación de un programa basado en el método Montessori, el cual favorecerá el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas en los niños, mejorando su autoestima, motivación y capacidad de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).