Influencia del tiempo de residencia en la remoción de cromo hexavalente con chlorophyta sensu lato en drenaje ácido de mina

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva como título “Influencia del tiempo de residencia en la remoción de cromo hexavalente con Chlorophyta sensu lato en drenaje ácido de mina”, el cual tiene como objetivo el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados, en el presente caso es con iones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Ramos, Jorge, Martínez Mendoza, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Remoción
Cromo hexavalente
Drenaje ácido de mina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva como título “Influencia del tiempo de residencia en la remoción de cromo hexavalente con Chlorophyta sensu lato en drenaje ácido de mina”, el cual tiene como objetivo el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados, en el presente caso es con iones de cromo. Para ello se recolectaron algas marinas de la especie Chlorophyta sensu lato, para su activación de estas se utilizó hidróxido de sodio y ácido clorhídrico al 5% en peso y volumen respectivamente. Por último, la cantidad de algas por filtro fue de 200 g, para todos los tiempos de tratamiento. Se diseñó y construyó un sistema donde el agua contaminada estaría en constante movimiento para que el tratamiento se lleve a cabo. Del tratamiento en cuestión se obtuvo una eficiencia del 86.02% en la remoción de cromo hexavalente, en un tiempo máximo de 8 horas, y así mismo a esto contribuyo el incremento del pH en un valor promedio de 6.71. De esto podemos concluir que el proceso si es efectivo, rentable y posible de realizar, de la misma manera se concluye que el tiempo es uno de los parámetros para el proceso de biosorción y con ello el aumento de pH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).