Reactivos de origen vegetal para la adsorción de oro en soluciones ácidas, 2023
Descripción del Articulo
La minería es motivo de grandes avances tecnológicos, la cual a través de la ciencia hace posible la fabricación de equipos electrónicos. Estos equipos después de su tiempo de vida son desechados pasando a formar parte de millones de toneladas de chatarra electrónica. Esta gran montaña de chatarra e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adsorción Oro Lixiviación Residuos metálicos Reactores químicos Reactivos vegetales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La minería es motivo de grandes avances tecnológicos, la cual a través de la ciencia hace posible la fabricación de equipos electrónicos. Estos equipos después de su tiempo de vida son desechados pasando a formar parte de millones de toneladas de chatarra electrónica. Esta gran montaña de chatarra electrónica tiene potencial para la extracción de oro, a través de la lixiviación ácida para su posterior recuperación con solventes o agentes químicos de adsorción. Además, se ha postulado una serie de materiales, entre ellos carbones, geles y compuestos extraídos de la materia vegetal, para fabricar materiales adsorbentes, dando un segundo uso a los desechos de materiales orgánicos, que son una alternativa interesante en el camino hacia un proceso industrial sostenible. Este artículo de revisión señala siete alternativas que incluyen materiales como: arroz, cebada, arándano, caqui, naranja y limón, capaces de ser transformados en materiales adsorbentes que logran una recuperación del 99% en un tiempo estimado de 0.5 a 100 horas de contacto. Siendo el Perú un país con un enorme potencial agrario, estas nuevas aplicaciones podrían incrementar el alcance de este mercado a nivel internacional favoreciendo la consolidación de tecnologías sostenibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).