Análisis de la desinformación en el programa periodístico ‘Beto a Saber’ de Willax TV, febrero y marzo 2021
Descripción del Articulo
El programa ‘Beto a Saber’ de Willax TV ha sido objeto de críticas por lo polémico y controversial de su contenido, siendo acusado de desinformar a la población. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo principal analizar la presencia de la desinformación en el programa periodístico ‘Beto a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo televisivo Periodismo de opinión Investigación periodística Desinformación Programa periodístico Difusión de contenido Etica periodística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El programa ‘Beto a Saber’ de Willax TV ha sido objeto de críticas por lo polémico y controversial de su contenido, siendo acusado de desinformar a la población. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo principal analizar la presencia de la desinformación en el programa periodístico ‘Beto a Saber’ de Willax TV, durante los meses febrero y marzo del 2021. Esta investigación pretende analizar de qué manera se presenta la desinformación en este programa, así como sus estrategias, tipos y desórdenes informativos. Este estudio emplea una metodología cualitativa basada en la observación y en el análisis de contenido. La investigación tuvo como resultados que el programa mencionado utilizó con mayor frecuencia la exageración de los hechos. Asimismo, emplea diversos tipos de desinformación, utilizando principalmente la sátira o parodia en la difusión de sus contenidos; de igual manera, se difundió información maliciosa en gran parte de las emisiones estudiadas dentro de los desórdenes de la información. Por último, se concluye que el programa ‘Beto a Saber’ incurre en la desinformación de manera intencionada y no verifica adecuadamente sus fuentes, distorsionando la realidad, lo cual es perjudicial para los televidentes y va en contra de la ética y principios del periodismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).