Programa Beto a Saber de Willax Televisión y la percepción en jóvenes de 18 a 24 años, Ate, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el programa Beto a Saber de Willax televisión y la percepción en jóvenes de 18 a 24 años, Ate, 2022. Se logró relacionar con las siguientes teorías de la comunicación: Usos y gratificaciones de Elihu Katz, Jay G. Blumler y Michael Gure...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo Periodismo televisivo Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el programa Beto a Saber de Willax televisión y la percepción en jóvenes de 18 a 24 años, Ate, 2022. Se logró relacionar con las siguientes teorías de la comunicación: Usos y gratificaciones de Elihu Katz, Jay G. Blumler y Michael Gurevitch, Teoría de dos pasos de Paul Lazarsfeld y Elihu Katz. Tipo de investigación fue aplicada con una metodológica cuantitativa y diseño no experimental – transversal y nivel correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 384 jóvenes de 18 a 24 años que viven en distrito de Ate. El instrumento empleado fue el cuestionario. Los resultados obtenidos según el Rho Sperman, existe una correlación positiva media con el valor de 0,123 entre las variables programa periodista televisivo y percepción. En conclusión, se afirma que los jóvenes de 18 a 24 años tienen una preferencia y aceptación por el programa “Beto a saber”. De esta manera se recomienda a los productores audiovisuales y estudiantes universitarios, la necesidad de mejorar los programas periodísticos televisivos hacia una investigación selectiva y más rigurosa con la fórmula de entretenimiento para que sea más interesante al espectador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).