Influencia de las propiedades físico mecánicas del concreto f´c = 210 kg/cm2 al agregar 5% de fibra de acero neumático reciclado, Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se llevó a cabo para estudiar la incorporación de la fibra de acero neumático reciclado (FANR) en el concreto, tuvo como objetivo determinar la influencia en las propiedades físicas y mecánicas del concreto F’c = 210 kg/cm² al agregar un 5% de FANR, en Cajamarca en el año 2022. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Propiedades mecánicas Propiedades fÍsicas Acero Fibra de acero neumático Resistencia a la compresión Residuos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación se llevó a cabo para estudiar la incorporación de la fibra de acero neumático reciclado (FANR) en el concreto, tuvo como objetivo determinar la influencia en las propiedades físicas y mecánicas del concreto F’c = 210 kg/cm² al agregar un 5% de FANR, en Cajamarca en el año 2022. La metodología empleada consistió en una investigación de tipo aplicada con diseño cuasi experimental, se estudiaron 2 tratamientos uno patrón y uno experimental con 5% FANR, en relación al peso del cemento. Por cada tratamiento se realizó 30 probetas cilíndricas de concreto, se ensayaron a los 7, 14 y 28 días de curado, y se llevaron a cabo pruebas de estadística descriptiva e inferencial, incluyendo pruebas de normalidad, homogeneidad y análisis de varianza. Los resultados indicaron que la adición de un 5% de FANR disminuyó la resistencia a la compresión en comparación con el concreto estándar, sin embargo, como conclusión este estudio proporciona información valiosa para la industria de la construcción y la toma de decisiones relacionadas con la gestión de residuos, ofreciendo una visión clara de los beneficios y limitaciones de esta práctica en el contexto de Cajamarca en 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).