Propuesta estratégica para la mejora del manejo de residuos sólidos en el anexo de Cuchulia, región Amazonas en el año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo – propositivo y se desarrolló en el anexo de Cuchulia, región Amazonas. El tema eje es el manejo de los residuos sólidos debido a que actualmente Cuchulia no cuenta con una gestión ambiental adecuada por parte del municipio responsable ni d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Tucto, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Gestión de residuos
Planificación estratégica
Manejo de residuos sólidos
Propuesta estratégica
Lineamientos estratégicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo – propositivo y se desarrolló en el anexo de Cuchulia, región Amazonas. El tema eje es el manejo de los residuos sólidos debido a que actualmente Cuchulia no cuenta con una gestión ambiental adecuada por parte del municipio responsable ni de los propios moradores; razón por la cual surge la necesidad de realizar una propuesta estratégica para la mejora del manejo de residuos sólidos en el anexo de Cuchulia. Primeramente, en base a las técnicas de encuesta, observación y análisis documental se desarrolló un diagnóstico e identificación de la situación actual del manejo de los residuos sólidos, donde se conoció la situación actual o realidad problemática de la localidad. Seguidamente, se revisó las mejores alternativas para el adecuado manejo de residuos sólidos que se puede implementar en la localidad, donde se analizaron diferentes investigaciones y autores. Finalmente, se propuso lineamientos estratégicos de solución para mejorar el manejo de los residuos sólidos en el anexo de Cuchulia. En conclusión, se considera que es de vital importancia proponer programas que involucren la educación y concientización ambiental con participación ciudadana; además, programas que utilicen los residuos sólidos como materia prima para generar y/o transformar nuevos productos. A su vez, promover programas de convenios y acuerdo nacionales e internacionales, los cuales traerán beneficios para mejorar la calidad de vida del anexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).