Gestión de la seguridad y salud ocupacional y costo-beneficio en Global Import Perú, Lima-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación evalúa la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de un diagnóstico a través de la norma ISO 45001:2018, y los requisitos legales vigentes de la Ley N˚ 30222: Ley de Seguridad y Salud en el trabajo (SST) y sus modificatorias; desarrollándose en GLOBAL...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Tapia, Milagros Sofía, Espinoza Benavides, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en el trabajo
Salud ocupacional
Salud en el trabajo
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación evalúa la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de un diagnóstico a través de la norma ISO 45001:2018, y los requisitos legales vigentes de la Ley N˚ 30222: Ley de Seguridad y Salud en el trabajo (SST) y sus modificatorias; desarrollándose en GLOBAL IMPORT PERÚ S.A.C., empresa dedicada a la representación directa de equipos de seguridad electrónica, electromecánica y eléctrica en forma integral, así como a su distribución e integración ubicada en el distrito de Santiago de Surco, Lima – Perú. A través del uso de instrumentos financieros, se determinó el costo de la seguridad y salud ocupacional, el cual asciende a un monto de S/. 92,012.79. Entre los beneficios que la empresa obtendrá está el ahorro por evitar el costo de las sanciones administrativas (multas) por incumplimientos en materia de SST y los costos por accidentes. Obteniendo un ahorro de S/. 199,973.38; lo que ofrece una relación Beneficio/Costo de S/. 2.173 por cada sol invertido en el SST, sin considerar otros beneficios que también podría obtenerse tales como mejoras en la productividad del personal, calidad de vida, nivel de satisfacción laboral, imagen empresarial, posicionamiento de mercado, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).