Factibilidad técnica - económica de la aplicación del método de explotación longwall mining para incrementar la producción de carbón antracita en la mina Piñipata – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en determinar la factibilidad técnica - económica de la aplicación del método de explotación Longwall Mining para incrementar la producción de carbón antracita en la mina Piñipata, ubicada entre las provincias de Hualgayoc y Chota, región Cajamarca. El levantamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de minas Topografía Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente investigación se basa en determinar la factibilidad técnica - económica de la aplicación del método de explotación Longwall Mining para incrementar la producción de carbón antracita en la mina Piñipata, ubicada entre las provincias de Hualgayoc y Chota, región Cajamarca. El levantamiento topográfico de la labor principal de la mina, permitió determinar las principales características del manto de carbón , así como la toma de decisiones para una adecuada construcción de la cortada en el nivel 2053, cuyo objetivo será interceptar dicha mineralización y tendrá un costo de construcción total de US$63,666.32. Posteriormente se realizó el diseño del método de explotación, teniendo como objetivo de producción 60 TM/día, par esto se trabajarán cuatro paneles de extracción, lo que a su vez implica la construcción de desarrollos, tales como dos niveles de extracción, tres chimeneas de ventilación y 4 subniveles; cuya inversión estimada es de US$197,858.76, mientras que el costo de operación del método Longwall Mining es de 42.40 US$/TM. Finalmente se realizó la evaluación económica logrando obtener resultados óptimos como un VAN de US$290,441.49, una TIR de 78.82%, el Payback de 13.65 meses y la Relación Beneficio/Costo de 2.11, los cuales indican que el proyecto es netamente viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).