Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

En la presente investigación, el problema encontrado en la ciudad de Trujillo, es que existe la necesidad de una infraestructura deportiva para alto rendimiento, especializada en fútbol, al igual que en el resto del país, es el deporte más practicado y más conocido incluso a nivel mundial. Según las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Zavala, Edwin Andersson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Diseño arquitectónico
Instalaciones deportivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_6b5fb4daf119311592267504def398a5
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25205
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo
title Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo
spellingShingle Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo
Becerra Zavala, Edwin Andersson
Arquitectura del paisaje
Diseño arquitectónico
Instalaciones deportivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo
title_full Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo
title_fullStr Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo
title_full_unstemmed Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo
title_sort Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo
author Becerra Zavala, Edwin Andersson
author_facet Becerra Zavala, Edwin Andersson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pretell Díaz, Nancy
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Zavala, Edwin Andersson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura del paisaje
Diseño arquitectónico
Instalaciones deportivas
topic Arquitectura del paisaje
Diseño arquitectónico
Instalaciones deportivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En la presente investigación, el problema encontrado en la ciudad de Trujillo, es que existe la necesidad de una infraestructura deportiva para alto rendimiento, especializada en fútbol, al igual que en el resto del país, es el deporte más practicado y más conocido incluso a nivel mundial. Según las estadísticas y estudios encontrados, y con la comprobación de la observación directa de la realidad, se ha determinado que existe una carencia, en este tipo de infraestructura deportiva de alto rendimiento, para ello se propone el diseño arquitectónico de un Centro de Alto Rendimiento de Fútbol, en el cual se busca determinar de qué manera las estrategias de integración social y los principios de la arquitectura paisajista influyen en el diseño del objeto arquitectónico propuesto. Para poder lograrlo se obtuvo información relevante a través del análisis de casos pertinentes con la investigación, bases teóricas e instrumentos de recolección de datos. Los principios de la arquitectura paisajista tienen mucha importancia, ya que si es aplicada de una manera adecuada puede generar muchos beneficios no solo en el objeto arquitectónico sino también en el ámbito urbano, debido a que este deporte se practica al aire libre en espacios abiertos, y el desempeño de los usuarios, puede verse afectado por la contaminación atmosférica de las ciudades o centros urbanos, es por eso que es necesario la integración del objeto arquitectónico con su entorno inmediato, transmitiendo una percepción de conexión con la naturaleza. También es preciso estudiar en otros campos como en el de la sociología, y como los espacios de interacción social pueden afectar a la práctica deportiva y al proyecto arquitectónico. Debido a la magnitud del proyecto y al gran impacto que tendrá el objeto arquitectónico con los centros urbanos cercanos a este. El proyecto, contempla la cesión de una parte del área terreno para crear espacios públicos, que fomenten la práctica deportiva, sin dejar de lado las necesidades de los habitantes, respecto a áreas recreativas. El futbol al igual que otros deportes es uno de los principales pilares de la integración social, dejando de lado diferencias entre clases sociales, económicas y culturales. Como resultado de la investigación, se logró determinar criterios y lineamientos de diseño basados en las variables y los indicadores del estudio, así como el terreno también se elegio a través de un matriz de ponderación con características exógenas y endógenas. Finalmente, los resultados exponen la importancia de la relación e influencia entre las variables estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicadas al diseño de un Centro de Alto Rendimiento de Fútbol en la ciudad de Trujillo, no solo beneficia al equipamiento propuesto sino a los centros poblados de los alrededores; además busca que otros equipamientos usen estas variables para contribuir con el lugar en el que se encuentren ubicados.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-17T15:44:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-17T15:44:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Becerra, E. A. (2020). Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25205
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 712 BECE 2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/25205
identifier_str_mv Becerra, E. A. (2020). Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25205
712 BECE 2020
url https://hdl.handle.net/11537/25205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/6/Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/8/Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/9/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.PDF.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/7/Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.PDF.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/1/Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/2/Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.PDF
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/4/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cede817b74c119dbfca8268a5485b9a1
d9c911936f5e3b8069fa4657977ca703
332edaaf1d07d1b92a403aec60740b40
78128c651a009aad69284df0eb7da274
7fa1fac804ad3dbb7c0f06cd1d46ea3f
508a0a144bc246de3043be303bfbc75f
a4da6f846835d595903f2328070c9c0f
0ce847f69639130b09a238bbfc9c2b81
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944185170722816
spelling Pretell Díaz, NancyBecerra Zavala, Edwin Andersson2021-03-17T15:44:12Z2021-03-17T15:44:12Z2020-11-12Becerra, E. A. (2020). Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25205712 BECE 2020https://hdl.handle.net/11537/25205En la presente investigación, el problema encontrado en la ciudad de Trujillo, es que existe la necesidad de una infraestructura deportiva para alto rendimiento, especializada en fútbol, al igual que en el resto del país, es el deporte más practicado y más conocido incluso a nivel mundial. Según las estadísticas y estudios encontrados, y con la comprobación de la observación directa de la realidad, se ha determinado que existe una carencia, en este tipo de infraestructura deportiva de alto rendimiento, para ello se propone el diseño arquitectónico de un Centro de Alto Rendimiento de Fútbol, en el cual se busca determinar de qué manera las estrategias de integración social y los principios de la arquitectura paisajista influyen en el diseño del objeto arquitectónico propuesto. Para poder lograrlo se obtuvo información relevante a través del análisis de casos pertinentes con la investigación, bases teóricas e instrumentos de recolección de datos. Los principios de la arquitectura paisajista tienen mucha importancia, ya que si es aplicada de una manera adecuada puede generar muchos beneficios no solo en el objeto arquitectónico sino también en el ámbito urbano, debido a que este deporte se practica al aire libre en espacios abiertos, y el desempeño de los usuarios, puede verse afectado por la contaminación atmosférica de las ciudades o centros urbanos, es por eso que es necesario la integración del objeto arquitectónico con su entorno inmediato, transmitiendo una percepción de conexión con la naturaleza. También es preciso estudiar en otros campos como en el de la sociología, y como los espacios de interacción social pueden afectar a la práctica deportiva y al proyecto arquitectónico. Debido a la magnitud del proyecto y al gran impacto que tendrá el objeto arquitectónico con los centros urbanos cercanos a este. El proyecto, contempla la cesión de una parte del área terreno para crear espacios públicos, que fomenten la práctica deportiva, sin dejar de lado las necesidades de los habitantes, respecto a áreas recreativas. El futbol al igual que otros deportes es uno de los principales pilares de la integración social, dejando de lado diferencias entre clases sociales, económicas y culturales. Como resultado de la investigación, se logró determinar criterios y lineamientos de diseño basados en las variables y los indicadores del estudio, así como el terreno también se elegio a través de un matriz de ponderación con características exógenas y endógenas. Finalmente, los resultados exponen la importancia de la relación e influencia entre las variables estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicadas al diseño de un Centro de Alto Rendimiento de Fútbol en la ciudad de Trujillo, no solo beneficia al equipamiento propuesto sino a los centros poblados de los alrededores; además busca que otros equipamientos usen estas variables para contribuir con el lugar en el que se encuentren ubicados.In the present investigation, the problem encountered in the city of Trujillo, is that there is a need for a high performance sports infrastructure, specialized in football, as in the rest of the country, it is the most practiced and best known sport world level According to the statistics and studies found, and with the verification of the direct observation of reality, it has been determined that there is a lack, in this type of high performance sports infrastructure, for this purpose the architectural design of a High Performance Center is proposed Football, which seeks to determine how social integration strategies and landscape architecture principles influence the design of the proposed architectural object. In order to achieve this, relevant information was obtained through the analysis of relevant cases with research, theoretical bases and data collection instruments. The principles of landscape architecture are very important, since if it is applied in an appropriate way it can generate many benefits not only in the architectural object but also in the urban environment, because this sport is practiced outdoors in open spaces, and the performance of the users, may be affected by the air pollution of cities or urban centers, that is why it is necessary to integrate the architectural object with its immediate surroundings, transmitting a perception of connection with nature. It is also necessary to study in other fields such as sociology, and how social interaction spaces can affect sports practice and the architectural project. Due to the magnitude of the project and the great impact that the architectural object will have with the urban centers near it. The project contemplates the transfer of a part of the land area to create public spaces that promote sports, without neglecting the needs of the inhabitants, with respect to recreational areas. Soccer, like other sports, is one of the main pillars of social integration, leaving aside differences between social, economic and cultural classes. As a result of the research, it was possible to determine design criteria and guidelines based on the variables and indicators of the study, as well as the terrain was also chosen through a weighting matrix with exogenous and endogenous characteristics. Finally, the results expose the importance of the relationship and influence between the variables of social integration strategies and landscape architecture principles applied to the design of a High Performance Football Center in the city of Trujillo, not only benefits the proposed equipment but also the surrounding populated centers; It also seeks that other equipment use these variables to contribute to the place in which they are located.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNArquitectura del paisajeDiseño arquitectónicoInstalaciones deportivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectoPregrado18029416https://orcid.org/0000-0003-4326-758476604262731156Bocanegra Galván, Hugo GualbertoChavez Olivos, Roberto OctavioTorres Loyola, Elmer Mikyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTBecerra Zavala, Edwin Andersson.pdf.txtBecerra Zavala, Edwin Andersson.pdf.txtExtracted texttext/plain301221https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/6/Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.pdf.txtcede817b74c119dbfca8268a5485b9a1MD56Becerra Zavala, Edwin Andersson.docx.txtBecerra Zavala, Edwin Andersson.docx.txtExtracted texttext/plain241454https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/8/Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.docx.txtd9c911936f5e3b8069fa4657977ca703MD58Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor Becerra Zavala, Edwin Andersson.PDF.txtAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor Becerra Zavala, Edwin Andersson.PDF.txtExtracted texttext/plain2063https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/9/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.PDF.txt332edaaf1d07d1b92a403aec60740b40MD59THUMBNAILBecerra Zavala, Edwin Andersson.pdf.jpgBecerra Zavala, Edwin Andersson.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3396https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/7/Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.pdf.jpg78128c651a009aad69284df0eb7da274MD57Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor Becerra Zavala, Edwin Andersson.PDF.jpgAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor Becerra Zavala, Edwin Andersson.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4109https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.PDF.jpg7fa1fac804ad3dbb7c0f06cd1d46ea3fMD510ORIGINALBecerra Zavala, Edwin Andersson.pdfBecerra Zavala, Edwin Andersson.pdfapplication/pdf3692877https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/1/Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.pdf508a0a144bc246de3043be303bfbc75fMD51Becerra Zavala, Edwin Andersson.docxBecerra Zavala, Edwin Andersson.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document27303515https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/2/Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.docxa4da6f846835d595903f2328070c9c0fMD52Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor Becerra Zavala, Edwin Andersson.PDFAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor Becerra Zavala, Edwin Andersson.PDFapplication/pdf161942https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20Becerra%20Zavala%2c%20Edwin%20Andersson.PDF0ce847f69639130b09a238bbfc9c2b81MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25205/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5511537/25205oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/252052022-01-12 09:38:47.404Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).