Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento mina

Descripción del Articulo

RESUMEN Mediante el presente trabajo de investigación se ha diseñado el proceso de la planificación y programación de la flota de camiones CAT 793C dentro de una empresa minera con la finalidad de incrementar su mantenibilidad, para ello se ha realizado el cálculo y posterior análisis de la mantenib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pompa Mendoza, Andy Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería industrial
Capacitación del personal
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_68a80ff367c5c4914f608399ce5ec983
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14566
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento mina
title Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento mina
spellingShingle Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento mina
Pompa Mendoza, Andy Roy
Ingeniería industrial
Capacitación del personal
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento mina
title_full Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento mina
title_fullStr Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento mina
title_full_unstemmed Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento mina
title_sort Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento mina
author Pompa Mendoza, Andy Roy
author_facet Pompa Mendoza, Andy Roy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Vasquez, Luis Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pompa Mendoza, Andy Roy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería industrial
Capacitación del personal
Minería
topic Ingeniería industrial
Capacitación del personal
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN Mediante el presente trabajo de investigación se ha diseñado el proceso de la planificación y programación de la flota de camiones CAT 793C dentro de una empresa minera con la finalidad de incrementar su mantenibilidad, para ello se ha realizado el cálculo y posterior análisis de la mantenibilidad considerando un tiempo restrictivo por cada reparación de 31.22 horas, obteniendo una probabilidad de 66.04%. Se han considerado otras variables de gestión tales como el nivel de trabajos pendientes de ejecución en el sistema o backlog, el nivel de competencias del personal técnico, así como la estimación de los tiempos para cada tarea de mantenimiento en función a su nivel de prioridad de las órdenes de trabajo, en base a estos resultados se logró establecer alternativas de solución para diseñar el proceso de planificación y programación dentro del área de mantenimiento mina centrándonos en tres acciones como son: El desarrollo de una carta Gantt electrónica, el proceso de capacitación del personal y la implementación de indicadores de gestión. El diseño de investigación utilizado fue de naturaleza descriptiva no experimental, las variables de la población fueron definidas como cada uno de los camiones mineros planteando la hipótesis de que el diseño del proceso de planificación y programación permitirá incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones y por consiguiente el incremento de su disponibilidad operativa utilizando para ello los métodos de observación directa, la revisión de los procedimientos y el método analítico enfocados en las metodologías de la gestión de mantenimiento industrial. PALABRAS CLAVE: Mantenibilidad, Planificación, Programación, Mantenimiento, disponibilidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-13T22:32:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-13T22:32:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pompa, A. R. (2018). Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento mina (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14566
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.42 POMP 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/14566
identifier_str_mv Pompa, A. R. (2018). Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento mina (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14566
670.42 POMP 2018
url https://hdl.handle.net/11537/14566
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14566/4/Pompa%20Mendoza%2c%20Andy%20Roy.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14566/6/Pompa%20Mendoza%2c%20Andy%20Roy%20%282%29.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14566/5/Pompa%20Mendoza%2c%20Andy%20Roy.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14566/1/Pompa%20Mendoza%2c%20Andy%20Roy.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14566/3/Pompa%20Mendoza%2c%20Andy%20Roy%20%282%29.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14566/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e50d59a3df601b872e27fd33511747d
456d8762437146c1aa8b14ecec0640cf
e9870a7fad51453568c418b1af8786de
024f6af9bda9bd73654a6bf60f56fc17
7349520b60cf6389ccb7c955840effd2
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944165431279616
spelling Quispe Vasquez, Luis RobertoPompa Mendoza, Andy Roy2018-12-13T22:32:29Z2018-12-13T22:32:29Z2018-10-23Pompa, A. R. (2018). Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento mina (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14566670.42 POMP 2018https://hdl.handle.net/11537/14566RESUMEN Mediante el presente trabajo de investigación se ha diseñado el proceso de la planificación y programación de la flota de camiones CAT 793C dentro de una empresa minera con la finalidad de incrementar su mantenibilidad, para ello se ha realizado el cálculo y posterior análisis de la mantenibilidad considerando un tiempo restrictivo por cada reparación de 31.22 horas, obteniendo una probabilidad de 66.04%. Se han considerado otras variables de gestión tales como el nivel de trabajos pendientes de ejecución en el sistema o backlog, el nivel de competencias del personal técnico, así como la estimación de los tiempos para cada tarea de mantenimiento en función a su nivel de prioridad de las órdenes de trabajo, en base a estos resultados se logró establecer alternativas de solución para diseñar el proceso de planificación y programación dentro del área de mantenimiento mina centrándonos en tres acciones como son: El desarrollo de una carta Gantt electrónica, el proceso de capacitación del personal y la implementación de indicadores de gestión. El diseño de investigación utilizado fue de naturaleza descriptiva no experimental, las variables de la población fueron definidas como cada uno de los camiones mineros planteando la hipótesis de que el diseño del proceso de planificación y programación permitirá incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones y por consiguiente el incremento de su disponibilidad operativa utilizando para ello los métodos de observación directa, la revisión de los procedimientos y el método analítico enfocados en las metodologías de la gestión de mantenimiento industrial. PALABRAS CLAVE: Mantenibilidad, Planificación, Programación, Mantenimiento, disponibilidad.ABSTRACT Through this research work has been designed the process of planning and programming of the CAT 793C truck fleet within a mining company in order to increase its maintainability, for it has been made the calculation and subsequent analysis of maintainability considering a restrictive time for each repair of 31.22 hours, obtaining a probability of 66.04%. Other management variables have been considered, such as the level of work pending execution in the system or backlog, the level of skills of the technical personnel, as well as the estimation of the times for each maintenance task according to their priority level of the work orders, based on these results, it was possible to establish alternative solutions to design the planning and programming process within the mine maintenance area, focusing on three actions such as: The development of an electronic Gantt chart, the training process of the personnel and the implementation of management indicators. The research design used was of a non-experimental descriptive nature, the variables of the population were defined as each of the mining trucks, posing the hypothesis that the design of the planning and programming process will increase the maintainability of the truck fleet and consequently the increase of its operative availability using for it the methods of direct observation, the revision of the procedures and the analytical method focused in the methodologies of the management of industrial maintenance. KEYWORDS: Maintainability, Planning, Programming, Maintenance, availability.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIngeniería industrialCapacitación del personalMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño del proceso de planificación y programación para incrementar la mantenibilidad de la flota de camiones CAT 793C de mantenimiento minainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTPompa Mendoza, Andy Roy.pdf.txtPompa Mendoza, Andy Roy.pdf.txtExtracted texttext/plain195730https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14566/4/Pompa%20Mendoza%2c%20Andy%20Roy.pdf.txt3e50d59a3df601b872e27fd33511747dMD54Pompa Mendoza, Andy Roy (2).docx.txtPompa Mendoza, Andy Roy (2).docx.txtExtracted texttext/plain187042https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14566/6/Pompa%20Mendoza%2c%20Andy%20Roy%20%282%29.docx.txt456d8762437146c1aa8b14ecec0640cfMD56THUMBNAILPompa Mendoza, Andy Roy.pdf.jpgPompa Mendoza, Andy Roy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3549https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14566/5/Pompa%20Mendoza%2c%20Andy%20Roy.pdf.jpge9870a7fad51453568c418b1af8786deMD55ORIGINALPompa Mendoza, Andy Roy.pdfPompa Mendoza, Andy Roy.pdfapplication/pdf12719887https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14566/1/Pompa%20Mendoza%2c%20Andy%20Roy.pdf024f6af9bda9bd73654a6bf60f56fc17MD51Pompa Mendoza, Andy Roy (2).docxPompa Mendoza, Andy Roy (2).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document23680020https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14566/3/Pompa%20Mendoza%2c%20Andy%20Roy%20%282%29.docx7349520b60cf6389ccb7c955840effd2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14566/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/14566oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/145662021-11-14 10:59:58.383Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.915019
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).