Propuesta de implementación de la matriz de polivalencia Iluo para incrementar sus niveles de productividad en una empresa panificadora, Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación nace de la necesidad de mejorar el desempeño de los operarios en una empresa panificadora la cual produce, vende y distribuye en la región. Se evalúa la producción de los tres tipos de pan con mayor producción y así mismo mayor número de productos defectuosos los cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bello Olivos, Aurelio Smit, Castrejón Pizán, Müller Jhosymar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de gestión
Productividad
Eficiencia (producción)
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación nace de la necesidad de mejorar el desempeño de los operarios en una empresa panificadora la cual produce, vende y distribuye en la región. Se evalúa la producción de los tres tipos de pan con mayor producción y así mismo mayor número de productos defectuosos los cuales son de torta, yema y hamburguesa; con la implementación de la propuesta se propone mejorar el proceso de producción y el desempeño de los operarios para reducir costos y mejorar calidad de los productos, con la finalidad mantenerse posicionada en el mercado. En la propuesta de mejora se plantea la implementación de la matriz de polivalencia ILUO, Manual 5’S, las herramientas JIDOKA y POKA YOKE. Mediante las cuales se realiza un diagnóstico situacional de la empresa en primera instancia, donde se detectó que no cuenta con áreas de trabajo establecidas, el uso inadecuado que se le da a la maquinaria por parte de los operarios, la diferencia de destreza de los operarios y la mala organización en la supervisión de la línea de producción. Con la propuesta de implementación de la metodología en mención se mejoró los indicadores de las variables en estudio en los tres tipos de pan la velocidad de producción en el pan hamburguesa disminuye en 12:44 min/ batch, la eficiencia operativa de las actividades productivas mejora 4.1% en pan torta y en las actividades improductivas disminuye en 3.1% en pan yema, el tiempo ocioso disminuye 244 min en el pan hamburguesa, la eficiencia de la línea de trabajo en el pan yema mejora 42%, la merma disminuye en un 6% en el pan tipo torta y hamburguesa, la versatilidad (1x4) de la matriz de polivalencia ILUO consiste en el dominio de 4 o más operaciones con un nivel O por un operario donde se incrementa en un 37.5% y el dominio de operaciones (4x1) consiste en que 4 o más operarios puedan dominar con un nivel O una operación la cual se incrementa en un 60%, la productividad de mano de obra mejora en 0.07 kg/h-H. Finalmente, se evaluará el impacto económico de la propuesta de implementación de mejora, mediante el análisis costo - beneficio esto permite en términos económicos medir la rentabilidad de la propuesta; además de evidenciar las conclusiones y recomendaciones para el sostenimiento de la empresa. PALABRAS CLAVE: producción, calidad, eficiencia, tiempos muertos, procesos, métodos, mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).