Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación perteneciente al ámbito de la arquitectura se enfoca en determinar los criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de los pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación para ser aplicados al diseño de un Centro de Rehabilitación Físico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22063 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22063 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Personas con discapacidad Edificios para la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UUPN_65c6365a9c0a430ebad905f31ef78f2e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22063 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018 |
| title |
Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018 |
| spellingShingle |
Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018 Briones Cueva, Lenin Edmundo Diseño arquitectónico Personas con discapacidad Edificios para la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018 |
| title_full |
Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018 |
| title_fullStr |
Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018 |
| title_full_unstemmed |
Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018 |
| title_sort |
Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018 |
| author |
Briones Cueva, Lenin Edmundo |
| author_facet |
Briones Cueva, Lenin Edmundo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bejarano Urquiza, Blanca A. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Briones Cueva, Lenin Edmundo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño arquitectónico Personas con discapacidad Edificios para la salud |
| topic |
Diseño arquitectónico Personas con discapacidad Edificios para la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
RESUMEN La presente investigación perteneciente al ámbito de la arquitectura se enfoca en determinar los criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de los pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación para ser aplicados al diseño de un Centro de Rehabilitación Físico Motriz, en la ciudad de Cajamarca, en el año 2018. El método utilizado es del tipo no experimental de diseño Transversal Correlacional ya que el objetivo es medir la relación entre ambas variables para definir cuales criterios satisfacen las necesidades de movilidad de los pacientes. La variable Independiente viene dada por las necesidades de movilidad de los pacientes dentro de una edificación teniendo en cuenta el grado de discapacidad físico motriz que presentan y el tipo de ayudas biomecánicas que utilizan como parte de su tratamiento o para sobrellevar su discapacidad, mientras que la variable dependiente engloba a los Criterios DALCO los cuales son una serie de directrices a aplicar en una edificación para lograr que esta cumpla con el diseño universal. Los resultados se obtendrán gracias a la comparación de las variables, determinando los indicadores mediante el uso de fichas documentales y fichas de análisis antropométrico, luego de lo cual se establecerán los lineamientos de diseño a ser aplicados en el desarrollo del proyecto arquitectónico. Luego del análisis, se determinó que los criterios de Deambulación y Aprehensión satisfacen las necesidades de movilidad de todos los pacientes, mientras que los criterios de Localización y Comunicación satisfacen las necesidades de la mayoría, sin embargo, se puede concluir que los criterios DALCO son aplicables al diseño de un Centro de Rehabilitación en Cajamarca y correctamente aplicados satisfacen las necesidades de movilidad de los pacientes con discapacidad Físico Motriz que serán atendidos en este centro. PALABRAS CLAVE: discapacidad, centro de rehabilitación físico motriz, necesidades de movilidad de pacientes, criterios DALCO |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-16T01:26:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-16T01:26:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-26 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Briones, L. E. (2019). Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22063 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
720.284 BRIO 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/22063 |
| identifier_str_mv |
Briones, L. E. (2019). Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22063 720.284 BRIO 2018 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/22063 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/11/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_PDF_COMPLETA.PDF https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/12/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_PDF_PARCIAL.PDF https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/13/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_WORD_COMPLETA.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/4/Autorizaci%c3%b3n-Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/2/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/6/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo.PDF.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/8/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo.PDF.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/9/Autorizaci%c3%b3n-Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/14/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_PDF_COMPLETA.PDF.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/16/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_PDF_PARCIAL.PDF.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/18/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_WORD_COMPLETA.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/7/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo.PDF.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/10/Autorizaci%c3%b3n-Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/15/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_PDF_COMPLETA.PDF.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/17/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_PDF_PARCIAL.PDF.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c48c7056e1e246e8d22b2004566d6878 f5a0121995503fcfe7e0e3d27ac98d34 e410db7fe6c0510df3db131f260fd37a a0ce26ed6f96a25d44d051ccbfb620d1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6d9b460f05a6e55597e1a970804b3fa6 3fec89c8c9690438953c2923ea60aabd 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 a070486e124d255772586e1125c829c2 6d9b460f05a6e55597e1a970804b3fa6 3fec89c8c9690438953c2923ea60aabd 9f66a30b0725e5f71f41949b7dfcc6a7 e22a6c73bba8a70710a27690e749d072 9f66a30b0725e5f71f41949b7dfcc6a7 9f66a30b0725e5f71f41949b7dfcc6a7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944147684130816 |
| spelling |
Bejarano Urquiza, Blanca A.Briones Cueva, Lenin Edmundo2019-10-16T01:26:42Z2019-10-16T01:26:42Z2019-09-26Briones, L. E. (2019). Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22063720.284 BRIO 2018https://hdl.handle.net/11537/22063RESUMEN La presente investigación perteneciente al ámbito de la arquitectura se enfoca en determinar los criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de los pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación para ser aplicados al diseño de un Centro de Rehabilitación Físico Motriz, en la ciudad de Cajamarca, en el año 2018. El método utilizado es del tipo no experimental de diseño Transversal Correlacional ya que el objetivo es medir la relación entre ambas variables para definir cuales criterios satisfacen las necesidades de movilidad de los pacientes. La variable Independiente viene dada por las necesidades de movilidad de los pacientes dentro de una edificación teniendo en cuenta el grado de discapacidad físico motriz que presentan y el tipo de ayudas biomecánicas que utilizan como parte de su tratamiento o para sobrellevar su discapacidad, mientras que la variable dependiente engloba a los Criterios DALCO los cuales son una serie de directrices a aplicar en una edificación para lograr que esta cumpla con el diseño universal. Los resultados se obtendrán gracias a la comparación de las variables, determinando los indicadores mediante el uso de fichas documentales y fichas de análisis antropométrico, luego de lo cual se establecerán los lineamientos de diseño a ser aplicados en el desarrollo del proyecto arquitectónico. Luego del análisis, se determinó que los criterios de Deambulación y Aprehensión satisfacen las necesidades de movilidad de todos los pacientes, mientras que los criterios de Localización y Comunicación satisfacen las necesidades de la mayoría, sin embargo, se puede concluir que los criterios DALCO son aplicables al diseño de un Centro de Rehabilitación en Cajamarca y correctamente aplicados satisfacen las necesidades de movilidad de los pacientes con discapacidad Físico Motriz que serán atendidos en este centro. PALABRAS CLAVE: discapacidad, centro de rehabilitación físico motriz, necesidades de movilidad de pacientes, criterios DALCOTesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDiseño arquitectónicoPersonas con discapacidadEdificios para la saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBriones Cueva Lenin Edmundo TESIS_PDF_COMPLETA.PDFBriones Cueva Lenin Edmundo TESIS_PDF_COMPLETA.PDFapplication/pdf5492979https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/11/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_PDF_COMPLETA.PDFc48c7056e1e246e8d22b2004566d6878MD511Briones Cueva Lenin Edmundo TESIS_PDF_PARCIAL.PDFBriones Cueva Lenin Edmundo TESIS_PDF_PARCIAL.PDFapplication/pdf5514477https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/12/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_PDF_PARCIAL.PDFf5a0121995503fcfe7e0e3d27ac98d34MD512Briones Cueva Lenin Edmundo TESIS_WORD_COMPLETA.docxBriones Cueva Lenin Edmundo TESIS_WORD_COMPLETA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8646971https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/13/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_WORD_COMPLETA.docxe410db7fe6c0510df3db131f260fd37aMD513Autorización-Briones Cueva Lenin Edmundo.pdfAutorización-Briones Cueva Lenin Edmundo.pdfapplication/pdf323194https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/4/Autorizaci%c3%b3n-Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo.pdfa0ce26ed6f96a25d44d051ccbfb620d1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBriones Cueva Lenin Edmundo.PDF.txtBriones Cueva Lenin Edmundo.PDF.txtExtracted texttext/plain25834https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/6/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo.PDF.txt6d9b460f05a6e55597e1a970804b3fa6MD56Briones Cueva Lenin Edmundo.PDF.docx.txtBriones Cueva Lenin Edmundo.PDF.docx.txtExtracted texttext/plain145911https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/8/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo.PDF.docx.txt3fec89c8c9690438953c2923ea60aabdMD58Autorización-Briones Cueva Lenin Edmundo.pdf.txtAutorización-Briones Cueva Lenin Edmundo.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/9/Autorizaci%c3%b3n-Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59Briones Cueva Lenin Edmundo TESIS_PDF_COMPLETA.PDF.txtBriones Cueva Lenin Edmundo TESIS_PDF_COMPLETA.PDF.txtExtracted texttext/plain182885https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/14/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_PDF_COMPLETA.PDF.txta070486e124d255772586e1125c829c2MD514Briones Cueva Lenin Edmundo TESIS_PDF_PARCIAL.PDF.txtBriones Cueva Lenin Edmundo TESIS_PDF_PARCIAL.PDF.txtExtracted texttext/plain25834https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/16/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_PDF_PARCIAL.PDF.txt6d9b460f05a6e55597e1a970804b3fa6MD516Briones Cueva Lenin Edmundo TESIS_WORD_COMPLETA.docx.txtBriones Cueva Lenin Edmundo TESIS_WORD_COMPLETA.docx.txtExtracted texttext/plain145911https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/18/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_WORD_COMPLETA.docx.txt3fec89c8c9690438953c2923ea60aabdMD518THUMBNAILBriones Cueva Lenin Edmundo.PDF.jpgBriones Cueva Lenin Edmundo.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3220https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/7/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo.PDF.jpg9f66a30b0725e5f71f41949b7dfcc6a7MD57Autorización-Briones Cueva Lenin Edmundo.pdf.jpgAutorización-Briones Cueva Lenin Edmundo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4242https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/10/Autorizaci%c3%b3n-Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo.pdf.jpge22a6c73bba8a70710a27690e749d072MD510Briones Cueva Lenin Edmundo TESIS_PDF_COMPLETA.PDF.jpgBriones Cueva Lenin Edmundo TESIS_PDF_COMPLETA.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3220https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/15/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_PDF_COMPLETA.PDF.jpg9f66a30b0725e5f71f41949b7dfcc6a7MD515Briones Cueva Lenin Edmundo TESIS_PDF_PARCIAL.PDF.jpgBriones Cueva Lenin Edmundo TESIS_PDF_PARCIAL.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3220https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22063/17/Briones%20Cueva%20Lenin%20Edmundo%20TESIS_PDF_PARCIAL.PDF.jpg9f66a30b0725e5f71f41949b7dfcc6a7MD51711537/22063oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/220632021-11-02 20:56:04.611Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).