Mejoramiento del método Benedetti Petrini en el índice de vulnerabilidad sísmica y su aplicación en la Institución Educativa 2051 - Carabayllo. Lima 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional tiene por finalidad el mejoramiento del método Benedetti Petrini en el índice de vulnerabilidad sísmica y su aplicación en la institución educativa 2051 – Carabayllo , describiendo la secuencia de actividades que se realizaron para desarrollar la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cochon Barrientos, Hector Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico de edificios
Análisis estructural
Infraestructura educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional tiene por finalidad el mejoramiento del método Benedetti Petrini en el índice de vulnerabilidad sísmica y su aplicación en la institución educativa 2051 – Carabayllo , describiendo la secuencia de actividades que se realizaron para desarrollar la investigación, iniciando con una exploración del subsuelo del terreno (asignado a la escuela en mención) mediante trabajos de campo a través de calicatas a cielo abierto ensayos de laboratorio estándar y especiales; trabajos en gabinete, en base a los cuales se definen los perfiles estratigráficos del subsuelo, sus principales características físicas y mecánicas y las propiedades de resistencia y deformación, los que nos condujeron a la determinación del tipo y profundidad de cimentación, Capacidad Portante Admisible, y las recomendaciones generales, todo ello basado en la Norma Técnica E.050. De acuerdo a la información recaudada, en el área en estudio están construidos 3 pabellones de 02 niveles cada uno. Cada uno de ellos presenta un grado de deterioro en las bases de las columnas; en cuanto a sismicidad en la zona de estudio, las consideraciones adoptadas para poder realizar un análisis dinámico de la edificación son tomadas mediante movimientos de superposición espectral, es decir, basado en la utilización de periodos naturales y modos de vibración que podrán determinarse por un procedimiento de análisis que considere apropiadamente las características de rigidez y la distribución de las masas de la estructura. No se encontró restricciones para la aplicación del método Benedetti – Petrini convencional al estudio de la infraestructura de la edificación analizada, sin embargo, esta aplicación resultó ser menos confiable con respecto a los resultados obtenidos con la optimización propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).