Exportación Completada — 

Inteligencia emocional y estrés en estudiantes de Psicología de una universidad de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como propósito establecer una relación entre la Inteligencia Emocional y la Percepción Global del Estrés en estudiantes de Psicología de Lima Metropolitana; fue de enfoque cuantitativa, descriptivo correlacional no experimental de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Martinez, Gabriela Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrés (Psicología)
Estudiantes universitarios
Percepción
Sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como propósito establecer una relación entre la Inteligencia Emocional y la Percepción Global del Estrés en estudiantes de Psicología de Lima Metropolitana; fue de enfoque cuantitativa, descriptivo correlacional no experimental de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 198 estudiantes, delimitados mediante un tipo de muestreo por conveniencia. Los instrumentos aplicados fueron Trait Meta Mood Scale 24 y la Escala de Percepción Global de Estrés. Los resultados indicaron que existe una correlación negativa baja entre Inteligencia Emocional y la Percepción Global del Estrés (PGE), siendo esta relación algo débil (r = .368, p < .000). Asimismo, se encontró una correlación negativa moderada entre el eutrés y la inteligencia emocional (r = -.569, p < .00). Por otro lado, no existe relación entre el distrés y la Inteligencia Emocional ya que la significación fue mayor a .050. Finalmente, se encontró relación entre la inteligencia emocional y la variable sexo de la muestra (r = .165, p < .020), en ese sentido, la inteligencia emocional estuvo más vinculada con el hecho de ser varón que con el de ser mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).