Propuesta de mejoramiento del proceso de potabilización del agua de manantial del centro poblado Cerrillo, Baños del Inca, Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
El estudio del caso se realizó en el Centro Poblado “Cerrillo” - Los Baños del Inca. Sabiendo que el agua es un factor esencial en la calidad de vida, el presente proyecto se desarrolló con el objetivo de dar una propuesta de mejoramiento en el proceso de potabilización del agua de manantial de dich...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ríos Agua Calidad del agua Consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El estudio del caso se realizó en el Centro Poblado “Cerrillo” - Los Baños del Inca. Sabiendo que el agua es un factor esencial en la calidad de vida, el presente proyecto se desarrolló con el objetivo de dar una propuesta de mejoramiento en el proceso de potabilización del agua de manantial de dicha localidad. La metodología usada fue a base de recopilación de investigaciones similares; así también, se consideró una evaluación físico – química y microbiológica del agua en tres puntos de monitoreo, correspondiendo el punto N°1 captación del agua, punto N°2 reservorio y punto N°3 red domiciliaria. Para la evaluación de los parámetros se tomó en cuenta el Reglamento de la Calidad de Agua para Consumo Humano D.S. N°031 – 2010 – SA DIGESA. Obteniendo como resultado que los valores físico - químicos se encontraron dentro del reglamento establecido; sin embargo, respecto a los parámetros microbiológicos, la concentración de Coliformes Totales superó el Límite Máximo Permisible en el punto N°1: Captación. Concluyendo que el agua en el punto N°1 se encuentra contaminada, por lo que se propuso una alternativa para su mejora, la cual se basa en la desinfección con Hipoclorito de Calcio y adicionalmente se recomienda una limpieza y mantenimiento de la captación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).