Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación de suficiencia profesional propone redistribuir los procesos del almacén con el objetivo de eliminar tiempos muertos de paradas innecesarias en el proceso de Picking con el fin de encontrar mayor eficiencia en el proceso. Para ello se evaluara, con el jefe, líderes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Quispe, Alder Octavio, Cárdenas Velásquez, Ohara Adderly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Administración de operaciones
Nuevos productos
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_5e92d145ade8dbc2912a079bb32c570c
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12440
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017
title Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017
spellingShingle Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017
Huamán Quispe, Alder Octavio
Administración de procesos
Administración de operaciones
Nuevos productos
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017
title_full Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017
title_fullStr Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017
title_sort Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017
author Huamán Quispe, Alder Octavio
author_facet Huamán Quispe, Alder Octavio
Cárdenas Velásquez, Ohara Adderly
author_role author
author2 Cárdenas Velásquez, Ohara Adderly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riega Zapata, Teodoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Quispe, Alder Octavio
Cárdenas Velásquez, Ohara Adderly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de procesos
Administración de operaciones
Nuevos productos
Satisfacción del cliente
topic Administración de procesos
Administración de operaciones
Nuevos productos
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN La presente investigación de suficiencia profesional propone redistribuir los procesos del almacén con el objetivo de eliminar tiempos muertos de paradas innecesarias en el proceso de Picking con el fin de encontrar mayor eficiencia en el proceso. Para ello se evaluara, con el jefe, líderes y supervisores de área, cada proceso clave dentro del almacén, y a través de un cuadro de priorización de procesos que tiene como variables los factores críticos de éxito, se determinara que proceso es el que impacta de manera cuantitativa con nuestra estrategia planteada. Se aplicarán los conocimientos adquiridos en el transcurso de nuestra carrera profesional y de nuestro desempeño laboral y además herramientas de ingeniería que nos permite cuantificar, analizar y realizar una buena toma de decisiones basado en la objetividad de los resultados. De la misma manera planteamos diseñar un diagrama de flujo, un DAP y procedimientos de trabajo, con el fin de que sirva de material de entrenamiento para los nuevos ingresos de personal y que esta mejora continúe en el tiempo. La metodología que se aplicó en este estudio es la formulada por James Harrington, que consta de 5 fases que buscan eliminar errores, minimizar las demoras, promover el entendimiento, que sean fáciles de emplear, reduzcan el exceso de personal, etc. Y, también se usó, herramientas como el Diagrama de flujo, diagrama de análisis de procesos, diagrama de espina de pescado, análisis de valor agregado y cuadro de elección de proceso según factor crítico. De acuerdo con los antecedentes recabados de los procesos de almacén, se llevó a cabo una revisión y se determinó que en la productividad de un proceso influye en un porcentaje significativo las paradas innecesarias, para lo cual se propone el rediseño de las actividades tanto en el primer turno como en el segundo turno del almacén logrando así eliminar las paradas innecesarias durante la ejecución del proceso de Picking. En este trabajo de investigación se definieron objetivos y alcances trazados en conjunto con los responsables del proceso de Picking, líderes y el jefe de almacén, determinando que pasos en el proceso no generaban valor. PALABRAS CLAVE: mejora de proceso, estudio de tiempos, investigación de operaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-05T18:16:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-05T18:16:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huamán, A. O., & Cárdenas, O. A. (2017). Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12440
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.7 HUAM 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12440
identifier_str_mv Huamán, A. O., & Cárdenas, O. A. (2017). Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12440
670.7 HUAM 2017
url https://hdl.handle.net/11537/12440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12440/5/Tesis%20-%20Alder%20Octavio%20Huam%c3%a1n%20Quispe.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12440/6/Tesis%20-%20Alder%20Octavio%20Huam%c3%a1n%20Quispe.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12440/3/Tesis%20-%20Alder%20Octavio%20Huam%c3%a1n%20Quispe.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12440/1/Tesis%20-%20Alder%20Octavio%20Huam%c3%a1n%20Quispe.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12440/4/Tesis%20-%20Alder%20Octavio%20Huam%c3%a1n%20Quispe.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12440/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c637d27c0c21985448bbfb4b87a8f27
b90f39926832576680cb12954f957dbd
b73ff25725072283c5a25509653e8cc3
5fbb408463e10a8fe4af3d208e2d2cfe
85f25a8b66be3072f37108a71a18edd0
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944262666780672
spelling Riega Zapata, TeodoroHuamán Quispe, Alder OctavioCárdenas Velásquez, Ohara Adderly2017-12-05T18:16:53Z2017-12-05T18:16:53Z2017-09-19Huamán, A. O., & Cárdenas, O. A. (2017). Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12440670.7 HUAM 2017https://hdl.handle.net/11537/12440RESUMEN La presente investigación de suficiencia profesional propone redistribuir los procesos del almacén con el objetivo de eliminar tiempos muertos de paradas innecesarias en el proceso de Picking con el fin de encontrar mayor eficiencia en el proceso. Para ello se evaluara, con el jefe, líderes y supervisores de área, cada proceso clave dentro del almacén, y a través de un cuadro de priorización de procesos que tiene como variables los factores críticos de éxito, se determinara que proceso es el que impacta de manera cuantitativa con nuestra estrategia planteada. Se aplicarán los conocimientos adquiridos en el transcurso de nuestra carrera profesional y de nuestro desempeño laboral y además herramientas de ingeniería que nos permite cuantificar, analizar y realizar una buena toma de decisiones basado en la objetividad de los resultados. De la misma manera planteamos diseñar un diagrama de flujo, un DAP y procedimientos de trabajo, con el fin de que sirva de material de entrenamiento para los nuevos ingresos de personal y que esta mejora continúe en el tiempo. La metodología que se aplicó en este estudio es la formulada por James Harrington, que consta de 5 fases que buscan eliminar errores, minimizar las demoras, promover el entendimiento, que sean fáciles de emplear, reduzcan el exceso de personal, etc. Y, también se usó, herramientas como el Diagrama de flujo, diagrama de análisis de procesos, diagrama de espina de pescado, análisis de valor agregado y cuadro de elección de proceso según factor crítico. De acuerdo con los antecedentes recabados de los procesos de almacén, se llevó a cabo una revisión y se determinó que en la productividad de un proceso influye en un porcentaje significativo las paradas innecesarias, para lo cual se propone el rediseño de las actividades tanto en el primer turno como en el segundo turno del almacén logrando así eliminar las paradas innecesarias durante la ejecución del proceso de Picking. En este trabajo de investigación se definieron objetivos y alcances trazados en conjunto con los responsables del proceso de Picking, líderes y el jefe de almacén, determinando que pasos en el proceso no generaban valor. PALABRAS CLAVE: mejora de proceso, estudio de tiempos, investigación de operaciones.ABSTRACT The present work of professional sufficiency proposes to redistribute the processes of warehouse with the objective of eliminating dead times of unnecessary stops in the process of Picking in order to find greater efficiency in the process. In order to do this, a key process within the warehouse will be evaluated with the chief, area leaders and supervisors, and through a process prioritization table that has critical success factors as variables, it will be determined which process is the one that impacts quantitative way with our proposed strategy. We will apply the knowledge acquired in the course of our professional career and our work performance and also engineering tools that allow us to quantify, analyze and make a good decision making based on the objectivity of the results. In the same way we plan to design a flow chart, a DAP and work procedures, in order to serve as training material for new staff incomes and for this improvement to continue over time. The methodology applied in this study is that formulated by James Harrington, which consists of 5 phases that seek to eliminate errors, minimize delays, promote understanding, are easy to use, reduce excess staff, etc. And, tools such as flowchart, process analysis diagram, fishbone diagram, value-added analysis and process choice box were also used according to the critical factor. According to the history gathered from the warehouse processes, a review was carried out and it was determined that in the productivity of a process a significant percentage influences unnecessary stops, for which it is proposed the redesign of the activities both in the first turn as in the second shift of the warehouse thus achieving a more fluid process. In this project, objectives and achievements were defined along with those responsible for the Picking process, leaders and the warehouse manager, determining that steps in the process did not generate value. As a result, a reduction in order picking time was achieved by 42%, resulting in an increase in productivity per operator, thus achieving a reduction of personnel. KEYWORD: process improvement, time study, operations researchTesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración de procesosAdministración de operacionesNuevos productosSatisfacción del clientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado08498601https://orcid.org/0000-0002-0492-437X4293637345341970722026Durand Porras, Juan CarlosMedina Aquino, Luis FelipeMacetas Porras, Paolohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTesis - Alder Octavio Huamán Quispe.pdf.txtTesis - Alder Octavio Huamán Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain185660https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12440/5/Tesis%20-%20Alder%20Octavio%20Huam%c3%a1n%20Quispe.pdf.txt8c637d27c0c21985448bbfb4b87a8f27MD55Tesis - Alder Octavio Huamán Quispe.docx.txtTesis - Alder Octavio Huamán Quispe.docx.txtExtracted texttext/plain143423https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12440/6/Tesis%20-%20Alder%20Octavio%20Huam%c3%a1n%20Quispe.docx.txtb90f39926832576680cb12954f957dbdMD56THUMBNAILTesis - Alder Octavio Huamán Quispe.pdf.jpgTesis - Alder Octavio Huamán Quispe.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6194https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12440/3/Tesis%20-%20Alder%20Octavio%20Huam%c3%a1n%20Quispe.pdf.jpgb73ff25725072283c5a25509653e8cc3MD53ORIGINALTesis - Alder Octavio Huamán Quispe.pdfTesis - Alder Octavio Huamán Quispe.pdfapplication/pdf4660936https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12440/1/Tesis%20-%20Alder%20Octavio%20Huam%c3%a1n%20Quispe.pdf5fbb408463e10a8fe4af3d208e2d2cfeMD51Tesis - Alder Octavio Huamán Quispe.docxTesis - Alder Octavio Huamán Quispe.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5115932https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12440/4/Tesis%20-%20Alder%20Octavio%20Huam%c3%a1n%20Quispe.docx85f25a8b66be3072f37108a71a18edd0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12440/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/12440oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/124402021-11-02 22:17:20.646Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).