Propuesta de mejora para optimizar el proceso de preparación de pedidos de productos en el centro de distribución de la empresa Dinet S.A en el año 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación de suficiencia profesional propone redistribuir los procesos del almacén con el objetivo de eliminar tiempos muertos de paradas innecesarias en el proceso de Picking con el fin de encontrar mayor eficiencia en el proceso. Para ello se evaluara, con el jefe, líderes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12440 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12440 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Administración de operaciones Nuevos productos Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación de suficiencia profesional propone redistribuir los procesos del almacén con el objetivo de eliminar tiempos muertos de paradas innecesarias en el proceso de Picking con el fin de encontrar mayor eficiencia en el proceso. Para ello se evaluara, con el jefe, líderes y supervisores de área, cada proceso clave dentro del almacén, y a través de un cuadro de priorización de procesos que tiene como variables los factores críticos de éxito, se determinara que proceso es el que impacta de manera cuantitativa con nuestra estrategia planteada. Se aplicarán los conocimientos adquiridos en el transcurso de nuestra carrera profesional y de nuestro desempeño laboral y además herramientas de ingeniería que nos permite cuantificar, analizar y realizar una buena toma de decisiones basado en la objetividad de los resultados. De la misma manera planteamos diseñar un diagrama de flujo, un DAP y procedimientos de trabajo, con el fin de que sirva de material de entrenamiento para los nuevos ingresos de personal y que esta mejora continúe en el tiempo. La metodología que se aplicó en este estudio es la formulada por James Harrington, que consta de 5 fases que buscan eliminar errores, minimizar las demoras, promover el entendimiento, que sean fáciles de emplear, reduzcan el exceso de personal, etc. Y, también se usó, herramientas como el Diagrama de flujo, diagrama de análisis de procesos, diagrama de espina de pescado, análisis de valor agregado y cuadro de elección de proceso según factor crítico. De acuerdo con los antecedentes recabados de los procesos de almacén, se llevó a cabo una revisión y se determinó que en la productividad de un proceso influye en un porcentaje significativo las paradas innecesarias, para lo cual se propone el rediseño de las actividades tanto en el primer turno como en el segundo turno del almacén logrando así eliminar las paradas innecesarias durante la ejecución del proceso de Picking. En este trabajo de investigación se definieron objetivos y alcances trazados en conjunto con los responsables del proceso de Picking, líderes y el jefe de almacén, determinando que pasos en el proceso no generaban valor. PALABRAS CLAVE: mejora de proceso, estudio de tiempos, investigación de operaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).