Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora

Descripción del Articulo

En la actualidad, en Perú muy pocos son los gobiernos locales que cuentan con un sistema informático móvil/web para la sociedad civil, quizás por razones como costo, tiempo y recursos no logran implementar tan importantes servicios móviles ahora que casi todo ser humano a muy temprana edad ya cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Pretel, Jorge Luis, Neyra Herrera, Edwin Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de sitios web
Aplicaciones de computadora
Diseño de páginas web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPN_5cbf8915aa0db0341926b92d69c8299e
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13117
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora
title Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora
spellingShingle Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora
Angulo Pretel, Jorge Luis
Desarrollo de sitios web
Aplicaciones de computadora
Diseño de páginas web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora
title_full Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora
title_fullStr Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora
title_full_unstemmed Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora
title_sort Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora
author Angulo Pretel, Jorge Luis
author_facet Angulo Pretel, Jorge Luis
Neyra Herrera, Edwin Roy
author_role author
author2 Neyra Herrera, Edwin Roy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Ávila, Jose Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Angulo Pretel, Jorge Luis
Neyra Herrera, Edwin Roy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de sitios web
Aplicaciones de computadora
Diseño de páginas web
topic Desarrollo de sitios web
Aplicaciones de computadora
Diseño de páginas web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En la actualidad, en Perú muy pocos son los gobiernos locales que cuentan con un sistema informático móvil/web para la sociedad civil, quizás por razones como costo, tiempo y recursos no logran implementar tan importantes servicios móviles ahora que casi todo ser humano a muy temprana edad ya cuenta con un dispositivo móvil. Además, que los gobiernos locales independientemente de su nivel económico y social sufren problemas sociales como secuestros, robos, sicariato, etc. y problemas de tipo ambiental como deterioro de sus pistas, inundaciones, acumulación de basura, etc. Es por esto que se realizó el presente proyecto informático para la sociedad civil; que en su primera versión tendrá un alcance sólo a la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora. Este proyecto implica un despliegue tecnológico tanto en la parte móvil como en la parte web que servirá de comunicación entre el vecino del distrito y su municipalidad. Y se espera que esta comunicación sea de manera efectiva y eficaz que es el objetivo del presente proyecto. Los actores del presente proyecto –vecino, municipalidad y equipo técnico- deberán de darle el mejor uso al presente aplicativo móvil/web. Cada uno de ellos pondrá lo mejor de sí desde su propia modalidad de uso y porque no, mejorar constantemente los servicios que brinda. En este sentido el aplicativo será un software de bajo acoplamiento ya que no dependerá de otro software para su buen funcionamiento y estará en la capacidad de poder crecer en funcionalidades a medida que aumente las necesidades de la población. La aplicación móvil/web tendrá inicialmente cobertura sólo en el Distrito de Florencia de Mora, paralelamente se hará una difusión en las otras municipalidades de la Provincia de Trujillo, generando así conciencia en los pobladores para que ellos pongan de su parte para el mejoramiento de sus respectivas localidades. Si los gobiernos locales buscan mejorar la calidad de vida de sus pobladores, la calidad de su atención en las diversas gestiones propias de la municipalidad, se hace muy necesario contar con este tipo de aplicación móvil/web. El presente proyecto garantiza esta calidad basada en el estudio de mercado y en la experiencia de este tipo de aplicativos en otros distritos especialmente de Lima, donde se encuentran ya implementados generando mayor bienestar para la población. El propósito general de esta alternativa es favorecer inicialmente el desarrollo tecnológico, social, económico y urbano de la población del Distrito de Florencia de Mora. Además, el presente proyecto busca que el producto sea una herramienta útil, segura, amena e interactiva. Además, que los usuarios se sientan identificados y comprometidos con las diferentes funcionalidades que ofrece como son gestionar alertas, consultar novedades, llamadas de emergencia entre otros. Es por este motivo que el sistema informático para la sociedad civil se proyecta a ser la herramienta que todos los pobladores de una comuna necesitan para poder denunciar y comunicar a sus autoridades locales, hechos que atenten contra las buenas costumbres.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-14T20:08:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-14T20:08:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Neyra, E. R., & Angulo, J. L. (2017). Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13117
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 006.76 NEYR 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13117
identifier_str_mv Neyra, E. R., & Angulo, J. L. (2017). Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13117
006.76 NEYR 2017
url https://hdl.handle.net/11537/13117
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/6/Neyra%20Herrera%2c%20Edwin%20Roy%20-%20Angulo%20Pretel%2c%20Jorge%20Luis.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/8/Neyra%20Herrera%2c%20Edwin%20Roy%20-%20Angulo%20Pretel%2c%20Jorge%20Luis.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/9/Autorizaci%c3%b3n-Angulo%20Pretell%20Jorge%20Luis.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/11/Autorizaci%c3%b3n-Neyra%20Herrera%20Edwin%20Roy.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/7/Neyra%20Herrera%2c%20Edwin%20Roy%20-%20Angulo%20Pretel%2c%20Jorge%20Luis.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/10/Autorizaci%c3%b3n-Angulo%20Pretell%20Jorge%20Luis.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/12/Autorizaci%c3%b3n-Neyra%20Herrera%20Edwin%20Roy.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/1/Neyra%20Herrera%2c%20Edwin%20Roy%20-%20Angulo%20Pretel%2c%20Jorge%20Luis.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/5/Neyra%20Herrera%2c%20Edwin%20Roy%20-%20Angulo%20Pretel%2c%20Jorge%20Luis.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/3/Autorizaci%c3%b3n-Angulo%20Pretell%20Jorge%20Luis.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/4/Autorizaci%c3%b3n-Neyra%20Herrera%20Edwin%20Roy.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 433ebcf8ce3e90a9271caa4d841a9ae4
98ae27d99de88a678d632b10cdd9632a
1178a060ccba86ff591a59ee475af77c
c7f45ff1b31705e686a11a55531cd8de
af5dc7683e7139098630bec179c9d2f4
e42f3f6243d3036a5d7a2aaa5a6ed152
af75f30aa5c44f013b9026eed1ffd25c
215bc13c258b9eb8a2d988a022e68e36
a10ceace83bab8b3e21a7c0f38117f57
3fc36fba48e7bd5ccf5f7402f88fa0dd
b837b06ffe12d4d5bfae9e2f26e16ac7
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944292718968832
spelling Gómez Ávila, Jose AlbertoAngulo Pretel, Jorge LuisNeyra Herrera, Edwin Roy2018-03-14T20:08:40Z2018-03-14T20:08:40Z2018-01-25Neyra, E. R., & Angulo, J. L. (2017). Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13117006.76 NEYR 2017https://hdl.handle.net/11537/13117En la actualidad, en Perú muy pocos son los gobiernos locales que cuentan con un sistema informático móvil/web para la sociedad civil, quizás por razones como costo, tiempo y recursos no logran implementar tan importantes servicios móviles ahora que casi todo ser humano a muy temprana edad ya cuenta con un dispositivo móvil. Además, que los gobiernos locales independientemente de su nivel económico y social sufren problemas sociales como secuestros, robos, sicariato, etc. y problemas de tipo ambiental como deterioro de sus pistas, inundaciones, acumulación de basura, etc. Es por esto que se realizó el presente proyecto informático para la sociedad civil; que en su primera versión tendrá un alcance sólo a la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora. Este proyecto implica un despliegue tecnológico tanto en la parte móvil como en la parte web que servirá de comunicación entre el vecino del distrito y su municipalidad. Y se espera que esta comunicación sea de manera efectiva y eficaz que es el objetivo del presente proyecto. Los actores del presente proyecto –vecino, municipalidad y equipo técnico- deberán de darle el mejor uso al presente aplicativo móvil/web. Cada uno de ellos pondrá lo mejor de sí desde su propia modalidad de uso y porque no, mejorar constantemente los servicios que brinda. En este sentido el aplicativo será un software de bajo acoplamiento ya que no dependerá de otro software para su buen funcionamiento y estará en la capacidad de poder crecer en funcionalidades a medida que aumente las necesidades de la población. La aplicación móvil/web tendrá inicialmente cobertura sólo en el Distrito de Florencia de Mora, paralelamente se hará una difusión en las otras municipalidades de la Provincia de Trujillo, generando así conciencia en los pobladores para que ellos pongan de su parte para el mejoramiento de sus respectivas localidades. Si los gobiernos locales buscan mejorar la calidad de vida de sus pobladores, la calidad de su atención en las diversas gestiones propias de la municipalidad, se hace muy necesario contar con este tipo de aplicación móvil/web. El presente proyecto garantiza esta calidad basada en el estudio de mercado y en la experiencia de este tipo de aplicativos en otros distritos especialmente de Lima, donde se encuentran ya implementados generando mayor bienestar para la población. El propósito general de esta alternativa es favorecer inicialmente el desarrollo tecnológico, social, económico y urbano de la población del Distrito de Florencia de Mora. Además, el presente proyecto busca que el producto sea una herramienta útil, segura, amena e interactiva. Además, que los usuarios se sientan identificados y comprometidos con las diferentes funcionalidades que ofrece como son gestionar alertas, consultar novedades, llamadas de emergencia entre otros. Es por este motivo que el sistema informático para la sociedad civil se proyecta a ser la herramienta que todos los pobladores de una comuna necesitan para poder denunciar y comunicar a sus autoridades locales, hechos que atenten contra las buenas costumbres.At present, very few local governments in Peru have a mobile / web computing system for civil society, perhaps reasons such as cost, time and resources fail to implement such important mobile services now that almost every human being at an early age already has a mobile device. In addition, local governments regardless of their economic and social level social problems such as kidnappings, robberies, hysteria, etc. and environmental problems such as the deterioration of their tracks, flooding, accumulation of garbage, etc. That is why the present computer project was carried out for civil society; which in its first version will have a scope only to the Municipal District of Florence de Mora. This project involves a technological deployment both in the mobile part and in the web part that will serve as communication between the neighbor of the district and its municipality. And this communication is expected to be effective and effective, which is the objective of this project. The responsables in the present project - neighbor, municipality and technical team - should give the best use to the present mobile / web application. Each one of them will put the best of himself from his own mode of use and why not, constantly improve the services he provides. In this sense the application will be low-coupling software because it will not depend on other software for its smooth operation and will be able to grow in functionality as the needs of the population increase. The mobile / web application will initially have coverage only in the District of Florence de Mora, in parallel will be made a diffusion in the other municipalities of the Province of Trujillo, thus generating awareness in the settlermen so that they do their part to improve their respective locations. If local governments search to improve the quality of life of their residents, the quality of their attention in the various management of the municipality, it is very necessary to have this type of mobile / web application. The present project guarantees this quality based on the market study and the experience of this type of applications in other districts especially of Lima, where they are already implemented generating more welfare for the population. The general purpose of this alternative is to initially favor the technological, social, economic and urban development of the population of the District of Florence de Mora. In addition, this project seeks to make the product a useful, safe, entertaining and interactive tool. In addition, users feel identified and committed to the different functionalities offered such as managing alerts, check news, emergency calls and more. It is for this reason that the computer system for civil society is projected to be the tool that all the inhabitants of a commune need to be able to denounce and communicate to their local authorities, facts that violate the good customs.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDesarrollo de sitios webAplicaciones de computadoraDiseño de páginas webhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Morainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas ComputacionalesIngeniero de Sistemas ComputacionalesPregrado40990648https://orcid.org/0000-0002-5117-08734407763318071249612086Cárdenas Escalante, Laín JardielLeiva Via, GeancarloBerrú Beltrán, Rolando Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTNeyra Herrera, Edwin Roy - Angulo Pretel, Jorge Luis.pdf.txtNeyra Herrera, Edwin Roy - Angulo Pretel, Jorge Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain156245https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/6/Neyra%20Herrera%2c%20Edwin%20Roy%20-%20Angulo%20Pretel%2c%20Jorge%20Luis.pdf.txt433ebcf8ce3e90a9271caa4d841a9ae4MD56Neyra Herrera, Edwin Roy - Angulo Pretel, Jorge Luis.docx.txtNeyra Herrera, Edwin Roy - Angulo Pretel, Jorge Luis.docx.txtExtracted texttext/plain123653https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/8/Neyra%20Herrera%2c%20Edwin%20Roy%20-%20Angulo%20Pretel%2c%20Jorge%20Luis.docx.txt98ae27d99de88a678d632b10cdd9632aMD58Autorización-Angulo Pretell Jorge Luis.pdf.txtAutorización-Angulo Pretell Jorge Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain2428https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/9/Autorizaci%c3%b3n-Angulo%20Pretell%20Jorge%20Luis.pdf.txt1178a060ccba86ff591a59ee475af77cMD59Autorización-Neyra Herrera Edwin Roy.pdf.txtAutorización-Neyra Herrera Edwin Roy.pdf.txtExtracted texttext/plain2486https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/11/Autorizaci%c3%b3n-Neyra%20Herrera%20Edwin%20Roy.pdf.txtc7f45ff1b31705e686a11a55531cd8deMD511THUMBNAILNeyra Herrera, Edwin Roy - Angulo Pretel, Jorge Luis.pdf.jpgNeyra Herrera, Edwin Roy - Angulo Pretel, Jorge Luis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3579https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/7/Neyra%20Herrera%2c%20Edwin%20Roy%20-%20Angulo%20Pretel%2c%20Jorge%20Luis.pdf.jpgaf5dc7683e7139098630bec179c9d2f4MD57Autorización-Angulo Pretell Jorge Luis.pdf.jpgAutorización-Angulo Pretell Jorge Luis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3182https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/10/Autorizaci%c3%b3n-Angulo%20Pretell%20Jorge%20Luis.pdf.jpge42f3f6243d3036a5d7a2aaa5a6ed152MD510Autorización-Neyra Herrera Edwin Roy.pdf.jpgAutorización-Neyra Herrera Edwin Roy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3373https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/12/Autorizaci%c3%b3n-Neyra%20Herrera%20Edwin%20Roy.pdf.jpgaf75f30aa5c44f013b9026eed1ffd25cMD512ORIGINALNeyra Herrera, Edwin Roy - Angulo Pretel, Jorge Luis.pdfNeyra Herrera, Edwin Roy - Angulo Pretel, Jorge Luis.pdfapplication/pdf8873872https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/1/Neyra%20Herrera%2c%20Edwin%20Roy%20-%20Angulo%20Pretel%2c%20Jorge%20Luis.pdf215bc13c258b9eb8a2d988a022e68e36MD51Neyra Herrera, Edwin Roy - Angulo Pretel, Jorge Luis.docxNeyra Herrera, Edwin Roy - Angulo Pretel, Jorge Luis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8077525https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/5/Neyra%20Herrera%2c%20Edwin%20Roy%20-%20Angulo%20Pretel%2c%20Jorge%20Luis.docxa10ceace83bab8b3e21a7c0f38117f57MD55Autorización-Angulo Pretell Jorge Luis.pdfAutorización-Angulo Pretell Jorge Luis.pdfapplication/pdf423525https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/3/Autorizaci%c3%b3n-Angulo%20Pretell%20Jorge%20Luis.pdf3fc36fba48e7bd5ccf5f7402f88fa0ddMD53Autorización-Neyra Herrera Edwin Roy.pdfAutorización-Neyra Herrera Edwin Roy.pdfapplication/pdf421697https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/4/Autorizaci%c3%b3n-Neyra%20Herrera%20Edwin%20Roy.pdfb837b06ffe12d4d5bfae9e2f26e16ac7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13117/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13117oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/131172022-03-04 00:40:02.018Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.946271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).