Sistema informático para la gestión de incidencias sociales en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora

Descripción del Articulo

En la actualidad, en Perú muy pocos son los gobiernos locales que cuentan con un sistema informático móvil/web para la sociedad civil, quizás por razones como costo, tiempo y recursos no logran implementar tan importantes servicios móviles ahora que casi todo ser humano a muy temprana edad ya cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Pretel, Jorge Luis, Neyra Herrera, Edwin Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de sitios web
Aplicaciones de computadora
Diseño de páginas web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, en Perú muy pocos son los gobiernos locales que cuentan con un sistema informático móvil/web para la sociedad civil, quizás por razones como costo, tiempo y recursos no logran implementar tan importantes servicios móviles ahora que casi todo ser humano a muy temprana edad ya cuenta con un dispositivo móvil. Además, que los gobiernos locales independientemente de su nivel económico y social sufren problemas sociales como secuestros, robos, sicariato, etc. y problemas de tipo ambiental como deterioro de sus pistas, inundaciones, acumulación de basura, etc. Es por esto que se realizó el presente proyecto informático para la sociedad civil; que en su primera versión tendrá un alcance sólo a la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora. Este proyecto implica un despliegue tecnológico tanto en la parte móvil como en la parte web que servirá de comunicación entre el vecino del distrito y su municipalidad. Y se espera que esta comunicación sea de manera efectiva y eficaz que es el objetivo del presente proyecto. Los actores del presente proyecto –vecino, municipalidad y equipo técnico- deberán de darle el mejor uso al presente aplicativo móvil/web. Cada uno de ellos pondrá lo mejor de sí desde su propia modalidad de uso y porque no, mejorar constantemente los servicios que brinda. En este sentido el aplicativo será un software de bajo acoplamiento ya que no dependerá de otro software para su buen funcionamiento y estará en la capacidad de poder crecer en funcionalidades a medida que aumente las necesidades de la población. La aplicación móvil/web tendrá inicialmente cobertura sólo en el Distrito de Florencia de Mora, paralelamente se hará una difusión en las otras municipalidades de la Provincia de Trujillo, generando así conciencia en los pobladores para que ellos pongan de su parte para el mejoramiento de sus respectivas localidades. Si los gobiernos locales buscan mejorar la calidad de vida de sus pobladores, la calidad de su atención en las diversas gestiones propias de la municipalidad, se hace muy necesario contar con este tipo de aplicación móvil/web. El presente proyecto garantiza esta calidad basada en el estudio de mercado y en la experiencia de este tipo de aplicativos en otros distritos especialmente de Lima, donde se encuentran ya implementados generando mayor bienestar para la población. El propósito general de esta alternativa es favorecer inicialmente el desarrollo tecnológico, social, económico y urbano de la población del Distrito de Florencia de Mora. Además, el presente proyecto busca que el producto sea una herramienta útil, segura, amena e interactiva. Además, que los usuarios se sientan identificados y comprometidos con las diferentes funcionalidades que ofrece como son gestionar alertas, consultar novedades, llamadas de emergencia entre otros. Es por este motivo que el sistema informático para la sociedad civil se proyecta a ser la herramienta que todos los pobladores de una comuna necesitan para poder denunciar y comunicar a sus autoridades locales, hechos que atenten contra las buenas costumbres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).