La valoración del derecho a la identidad de género en el sujeto pasivo del delito de feminicidio en el derecho penal peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar cómo el derecho penal peruano ha valorado el derecho a la identidad de género en el sujeto pasivo del delito de feminicidio, el cual, ha sido abordado bajo el método cualitativo y descriptivo simple de corte transversal; asimismo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roncal Aguilar, Yessica Alexandra, Sanchez Sagastegui, Karen Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Derechos fundamentales
Feminicidio
Identidad de género
Volencia
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar cómo el derecho penal peruano ha valorado el derecho a la identidad de género en el sujeto pasivo del delito de feminicidio, el cual, ha sido abordado bajo el método cualitativo y descriptivo simple de corte transversal; asimismo, la población y muestra, se traslada a los documentos doctrinales, legislación nacional y comparada, resoluciones y jurisprudencia penal extranjera de países como Colombia, Argentina, Uruguay y España, debido a que, estos se han pronunciado y reconocido el derecho a la identidad de género en el supuesto donde la víctima del feminicidio es una mujer transexual e intersexual. Igualmente, los instrumentos usados en la muestra son compartidos con la técnica de investigación, agregándose las entrevistas. Finalmente del resultado del estudio en comparación del artículo 108-B del Código Penal y el Acuerdo Plenario 001-2016/116-CJ con la legislación y jurisprudencia extranjera que regula el feminicidio y el derecho a la identidad de género, se concluye que, el Perú ha regulado equívocamente esta figura, pues, la identificación del sujeto pasivo del delito es inexacta, ya que, no engloba el enfoque de género, interculturalidad y derechos humanos, dejando en desamparo a las mujeres trans e intersexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).