Fundamentos jurídicos para incluir a las personas que se identifican con el género femenino como sujetos pasivos y activos del delito de feminicidio en el código penal peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda la problemática jurídica relacionada a la delimitación de los sujetos activos y pasivos en el delito regulado en el artículo 108.B del Código Penal peruano que tipifica el feminicidio. Dado que, tradicionalmente se ha entendido que únicamente los hombres p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8816 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | derecho penal teoría del género feminicidio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda la problemática jurídica relacionada a la delimitación de los sujetos activos y pasivos en el delito regulado en el artículo 108.B del Código Penal peruano que tipifica el feminicidio. Dado que, tradicionalmente se ha entendido que únicamente los hombres pueden ser sujetos activos y las mujeres sujetas pasivas de este delito, lo cual genera vacíos interpretativos frente a la protección de aquellas personas que se identifican con el género femenino. Partiendo de ello, se formula la hipótesis de que la inclusión expresa de las personas que se identifican con el género femenino como sujetos pasivos y activos del delito de feminicidio optimizaría el alcance del elemento objetivo “mujer” desde una interpretación amplia de género, asimismo, fortalecería el principio de seguridad jurídica, garantizaría el derecho a la identidad dinámica y promovería el derecho a la igualdad de género. Además, para demostrar esta hipótesis, se desarrolla un análisis dogmático y hermenéutico de los conceptos fundamentales del derecho penal, del ámbito constitucional y teoría de género. Además, se examina la necesidad de una propuesta legislativa que modifique el artículo 108-B, incorporando de manera expresa el género femenino como elemento objetivo del tipo penal. Finalmente, el trabajo concluye que una interpretación amplia del término “mujer” va a permitir una mayor protección de los derechos fundamentales sobre los cuales se funda un Estado Constitucional de Derecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).