El sujeto pasivo en el delito de feminicidio en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se plantea con el objetivo de analizar cuáles son los fundamentos jurídicos para incluir a las personas que se identifican con el género femenino como sujeto pasivo en el delito de feminicidio. Se trata de una investigación básica, descriptiva, de diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajavilca Palacios, Oscar Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/10069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:identidad de género
transgénero
delito de feminicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se plantea con el objetivo de analizar cuáles son los fundamentos jurídicos para incluir a las personas que se identifican con el género femenino como sujeto pasivo en el delito de feminicidio. Se trata de una investigación básica, descriptiva, de diseño no experimental; para ello, se utilizaron como principales técnicas de investigación: la observación, utilizando como instrumento una guía de observación; asimismo, las técnicas de análisis documental y análisis de contenido. Se utilizó la técnica de análisis documental a fin de descubrir y obtener información relevante para lograr el propósito del presente estudio, utilizándose como instrumentos fichas de citas textuales, de parafraseo y fichas bibliográficas. Se utilizó también la técnica del análisis de contenido; a fin de analizar toda la información importante extraída sobre el tema investigado; mediante la ficha de análisis de contenido. Se concluye que, los fundamentos jurídicos para incluir a las personas transgénero como sujetos pasivos en el delito de feminicidio se sustentan, en primer lugar, en la Opinión Consultiva 24-2017 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual tiene carácter vinculante para los Estados parte. Otro fundamento relevante son los Principios de Yogyakarta, que establecen que los Estados deben adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el desarrollo adecuado de las personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género. En el Perú, el Tribunal Constitucional, específicamente en la STC 6040-2015-AA-TC, establece que la identidad de género forma parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la identidad personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).