Experiencia de compra y fidelización de los consumidores de supermercados, Lima Metropolitana 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la experiencia de compra y la fidelización de los consumidores de supermercados en Lima Metropolitana. Esta investigación se realizó bajo un método deductivo con un enfoque cuantitativo de dos variables de corte tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Rivas, Angie Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing experiencial
Experiencia
Análisis del valor
Compras
Fidelización del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la experiencia de compra y la fidelización de los consumidores de supermercados en Lima Metropolitana. Esta investigación se realizó bajo un método deductivo con un enfoque cuantitativo de dos variables de corte transversal de nivel correlacional de diseño no experimental. La población utilizada está conformada por 384 consumidores recurrentes de supermercados en Lima Metropolitana, utilizando un muestreo probabilístico junto con la fórmula de población desconocida. Finalmente, como instrumento se realizó una encuesta de 29 items para el cuestionario de experiencia de compra y 25 tems para el cuestionario de fidelización del consumidor, la cual fue realizada por medio de la herramienta de Google Forms y de manera virtual hacia los consumidores recurrentes. Los resultados demuestran que existe una fuerte relación entre la experiencia de compra y la fidelización demostrando correlaciones positivas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).