Metodología Six Sigma para mejorar la gestión logística de una empresa de servicios de salud

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basó en la aplicación de la metodología Six Sigma en el área logística de una empresa de servicios de salud, con el objetivo de reducir la variabilidad del proceso logístico, buscando disminuir la cantidad de requerimientos no atendidos a tiempo logrando así a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Saldaña, Katherine Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Rentabilidad
Servicios de salud
Mejora continua
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basó en la aplicación de la metodología Six Sigma en el área logística de una empresa de servicios de salud, con el objetivo de reducir la variabilidad del proceso logístico, buscando disminuir la cantidad de requerimientos no atendidos a tiempo logrando así aumentar su rentabilidad. De la misma manera, se buscó exponer la importancia de esta metodología para demostrar el éxito de la misma como una estrategia de negocio utilizando el esquema DMAIC, con el cual se determinó el principal problema del área de logística, se midió el nivel de sigma del proceso y gráficos de control, se analizaron las causas raíces, se mejoro cada causa y finalmente se controlaron dichas mejoras con registros e indicadores. Haciendo uso del diagrama Pareto se ponderaron las principales causas encontradas, es decir se priorizaron dichas causas de acuerdo a las necesidades del cliente interno. Al medir el nivel de sigma del proceso se determinó que éste se encontraba en un nivel de 2,07 lo que significaba tener 285 564.85 defectos por millón de oportunidades. Las propuestas de mejora se basaron en la implementación de herramientas de ingeniería industrial lo que permitió eliminar o disminuir actividades que ocasionaban demora en el proceso logístico ocasionando una gran insatisfacción en el cliente. Con dichas mejoras, se logró aumentar el valor sigma del proceso a 2.60 lo que significó la obtención de 134 831.46 defectos por millón de oportunidades y se disminuyó los costos de abastecimiento y almacén en S/ 8 226.79 y S/ 3 981.35 respectivamente, por lo que se demostró cómo esta metodología influyó favorablemente a la empresa mostrando un ahorro y satisfacción del cliente. Finalmente se realizó un análisis de la evaluación económica financiera de la aplicación de la metodología Six Sigma determinando que el proyecto es factible debido a sus indicadores: tasa interna de retorno 76.54%, valor actual neto de S/.16 104.88 y relación costo beneficio 1.71.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).