Influencia del pH y tiempo en la extracción de oro utilizando tiourea con oxidante inorgánico y orgánico, mediante lixiviación por agitación - Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la eficiencia del pH y tiempo en la extracción de oro utilizando tiourea con oxidante inorgánico y orgánico mediante la lixiviación por agitación. De un mineral sulfurado, con ley 9.12 Au. (g/Tm). Se realizó en el laboratorio de procesamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Sánchez, Oscar, Yopla Castrejón, Roberto Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oro
Minería
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la eficiencia del pH y tiempo en la extracción de oro utilizando tiourea con oxidante inorgánico y orgánico mediante la lixiviación por agitación. De un mineral sulfurado, con ley 9.12 Au. (g/Tm). Se realizó en el laboratorio de procesamiento de minerales de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo. El método fue la lixiviación por agitación mediante botellas, con mineral de 250g, de granulometría malla #-200, tiourea de 1.5 g que se mantiene constante en todas las soluciones, pH 1.5, 2 ,2.5, 3 y tiempo de 24 y 48 horas. En el primer caso se agregó ácido sulfúrico y el segundo ácido cítrico. Finalmente, las soluciones líquidas fueron filtradas para ser analizadas en el ICP-OES y los relaves por análisis Fire Assay. Se alcanzó a extraer 45.35 % de Au con ácido sulfúrico a pH 2.5 y con ácido cítrico se extrajo 44.94 % de Au con pH 1.5, en 48 horas y con 3g/L de tiourea en ambos casos. En consecuencia, se puede sustituir el ácido sulfúrico con ácido cítrico, a menor pH; porque los resultados no muestran una diferencia significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).