Efecto de la concentración de cianuro y la granulometría de un mineral oxidado, en la recuperación de oro mediante lixiviación por agitación. Cachachi – Cajamarca 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo general de la presente tesis consiste en mejorar la recuperación de oro en un proceso de lixiviación por agitación (cianuración en botella) evaluando los parámetros de concentración de cianuro y Granulometría a partir de un mineral oxidado de la zona distrito de Cachachi, Cajabam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minerales Metalurgia Oro Lixiviación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | RESUMEN El objetivo general de la presente tesis consiste en mejorar la recuperación de oro en un proceso de lixiviación por agitación (cianuración en botella) evaluando los parámetros de concentración de cianuro y Granulometría a partir de un mineral oxidado de la zona distrito de Cachachi, Cajabamba, Cajamarca. La hipótesis de la investigación es; a medida que aumenta la concentración de cianuro y disminuye la granulometría, aumenta la recuperación de Oro. La técnica de investigación experimental empleada fue bifactorial realizándose 3 niveles de Concentración de Cianuro libre (ppm): 400, 600 y 800 con tres niveles de Granulometría: #100, #140, #200, el cual fue analizado mediante lixiviación por agitación con pruebas de cianuración en botellas. La mayor recuperación de todas las pruebas realizadas fue a una concentración de cianuro de 800 ppm y a una granulometría malla #140, con las que se obtuvo una recuperación de 91.47%. Aun teniendo este valor podemos considerar que la recuperación es baja a comparación de otros resultados investigados y esto se debe principalmente a la presencia de otros metales que actúan como cianicidas lo cual hacen que sea un proceso poco rentable. También aplicamos el estudio estadístico de Análisis de la Varianza (ANVA), que nos permitió determinar en nuestras investigaciones, si existen diferencias significativas o por el contrario puede suponerse que sus medias poblacionales no difieren, de acuerdo a nuestras dos variables de estudio, obteniendo como resultado las siguientes hipótesis: La concentración de Cianuro si afecta la recuperación de Oro; la Granulometría si afecta la recuperación de Oro y la interacción de Concentración de Cianuro y la Granulometría si afecta la recuperación de Oro. También se realizó un estudio preliminar para la instalación de una planta de procesamiento de minerales con el objetivo de ver la rentabilidad de nuestro proceso de recuperación de oro. Los datos representados son los más reales posibles, obteniendo como resultado un VAN de 2,718,241 y un TIR de 42%. Lo cual nos lleva a la conclusión de que este proyecto es viable y rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).