Propuesta de mejora en la gestión de procesos para reducir costos operacionales en la producción de azúcar de un ingenio azucarero

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto en los costos operacionales, a través de la propuesta de mejora en el área de energía mediante la implementación de manuales de operación y distribución, capacitación y plan de mantenimiento de equipos en el área de energía;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Acosta, Nixon André, Torres Flores, Giancarlo Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación Estratégica
Análisis De Costos
Administración de Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto en los costos operacionales, a través de la propuesta de mejora en el área de energía mediante la implementación de manuales de operación y distribución, capacitación y plan de mantenimiento de equipos en el área de energía; con la finalidad de disminuir estos costos. Para empezar, se lleva a cabo un diagnóstico situacional en el área de energía, ello para identificar los problemas existentes que ocasionan los altos costos operacionales, en el ingenio azucarero. Luego de ello, se procedió a la redacción del diagnóstico de la empresa para identificar las Causas Raíces mediante la aplicación del Diagrama de Ishikawa. Posteriormente, se realizó la priorización de las Causas Raíces aplicando la Encuesta y el Diagrama de Pareto para la obtención del impacto económico que se genera en la empresa, esta problemática está representada en la perdida monetaria. El presente proyecto aplicativo detalla también las propuestas de mejora como: DOP, estandarización de tiempos, diferencia de costos de producción, plan de mantenimiento y plan de capacitación que se proponen para poder disminuir los costos operacionales y aumentar la producción de azúcar. Finalmente, con la información propuesta y habiendo realizado el diagnóstico respectivo, se presentará un análisis de los resultados que evaluada por la ingeniería económica se obtiene un VAN de S/. 1,248,516.86, un TIR anual de 142.29% y beneficio/costo de 2.49
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).