Influencia estabilizador Z con polímeros para mejorar propiedades mecánicas de subrasante en carretera playa El Alambre a playa El Brujo del Km 0.00 AL Km 8.00, Ascope, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia que tiene el estabiliador Z con polímeros sobre la estabilización de la carretera de la playa El Alambre – El Brujo. La metodología que se utilizó fue de tipo aplicada, el diseño de investigación fue experimental – puro. Se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meregildo Machuca, Mauricio Jesus, Ramirez Chavez, Carolina Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Geotecnia
Compactación de suelos
Suelos
Carreteras
Estabilizador Z con polímeros
Índice de CBR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia que tiene el estabiliador Z con polímeros sobre la estabilización de la carretera de la playa El Alambre – El Brujo. La metodología que se utilizó fue de tipo aplicada, el diseño de investigación fue experimental – puro. Se realizaron en total 8 calicatas como muestra, realizandolas 1 cada kilometro como establece la norma. Se realizaron los ensayos de caracterización para determinar el tipo de suelo Luego se realizaron las pruebas de compactación e índice de CBR de las 8 calicatas, posteriormente se realiaron ensayos de Proctor y CBR con suelos mezclados con las docificaciones del estabilizador Z con polímeros (1% 3% y 5%). De los resultados finales se logró concluir que el estabilizador Z con polímeros influyo mejorando la densidad seca de los suelos, el valor máximo obtenido fue de 1.73 g/cm3 y en la capacidad de soporte de los suelos arenosos. Obteniéndose el mejor valor de 30.06% al 100 % de la MDS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).