Transporte público urbano y la calidad de vida de los pobladores de la ciudad de Trujillo en el año 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es determinar de qué manera el transporte público urbano influye en la calidad de vida de los pobladores de la Ciudad de Trujillo en el año 2020. Para ello se identificó el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo – explicativo, además se adaptó la metodología aproba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Alvarado, Micky Joel, Vargas Plasencia, Rixer Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte público
Calidad de vida
Transporte urbano
Ciudades
Flujo de tráfico
SERVPERF
EPTU
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es determinar de qué manera el transporte público urbano influye en la calidad de vida de los pobladores de la Ciudad de Trujillo en el año 2020. Para ello se identificó el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo – explicativo, además se adaptó la metodología aprobada mundialmente “SERVPERF”, la cual consta de 22 preguntas tipo escala de Likert. Por último, se encontró que el transporte público influye en un 30% aproximadamente sobre la calidad de vida, un número bastante apreciable si se tiene en mente que la calidad de vida posee otras dimensiones. Se exhibe que el transporte público de Trujillo influye de manera positiva en la calidad de vida de sus residentes, y por ello, es deseable su mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).