Análisis de movilidad de los estudiantes universitarios desde el terminal terrestre hasta la Universidad Técnica de Manabí

Descripción del Articulo

La movilidad es un aspecto fundamental en la vida diaria, ya que permite a las personas desplazarse de un lugar a otro. Los estudiantes universitarios son un grupo clave en el desarrollo de las ciudades, ya que son una fuente importante de recursos humanos y generan una gran actividad de movilidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Cedeño, Jhonny Xavier, Reyna García, Adrián Eliceo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2805
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudad
Espacio Público
Movilidad Urbana
Transporte Urbano
Descripción
Sumario:La movilidad es un aspecto fundamental en la vida diaria, ya que permite a las personas desplazarse de un lugar a otro. Los estudiantes universitarios son un grupo clave en el desarrollo de las ciudades, ya que son una fuente importante de recursos humanos y generan una gran actividad de movilidad dentro de una ciudad. Sin embargo, la falta de planificación y regulación en el transporte urbano puede generar problemas de movilización. En el caso de la ciudad de Portoviejo, la Universidad Técnica de Manabí es el centro de educación superior más grande y con más estudiantes universitarios. En el presente artículo se analizó la movilidad de los estudiantes universitarios en una ruta de transporte urbana que conecta el Terminal Terrestre con la universidad. La metodología que se aplicó se basó principalmente en la observación directa del fenómeno objeto de estudio. Los resultados revelan varias falencias que van desde la carencia del equipamiento urbano destinado para las paradas de buses, la falta de frecuencias en las horas pico y la escaza accesibilidad a las unidades de transportes, que pueden ser corregidas mediante un estudio de movilidad vial apropiado, un mejoramiento de la imagen urbana y un mayor control de las autoridades competentes sobre el tráfico urbano. La regulación del tráfico es crucial para garantizar la movilidad segura y eficiente en la ciudad y hacer de esta sostenible, lo que es fundamental para su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).