Nivel de recordación de la campaña publicitaria de Coca - Cola "destapa tu efervescencia" del año 2013, en los jóvenes de 25 a 30 años del distrito de Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como propósito analizar el nivel de recordación de la campaña publicitaria de Coca-Cola del año 2013 (destapa tu efervescencia) en los jóvenes de 25 a 30 años de edad del distrito de Trujillo en el año 2019, es decir, transcurridos seis años de su lanzamiento. Este trabajo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Rodriguez, Manuel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen de marca
Identificación de marca
Comportamiento del consumidor
Nombres de marca
Posicionamiento
Campaña publicitaria
Recordación de marca
Advertising campaign
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como propósito analizar el nivel de recordación de la campaña publicitaria de Coca-Cola del año 2013 (destapa tu efervescencia) en los jóvenes de 25 a 30 años de edad del distrito de Trujillo en el año 2019, es decir, transcurridos seis años de su lanzamiento. Este trabajo se enfocó en evaluar el poder de recordación de una campaña publicitaria muy bien elaborada de alcance mundial. Una empresa como The Coca-Cola Company cuenta con un posicionamiento de más de cien años a través de mensajes positivos y felices y esta campaña estuvo acorde con la identidad de la marca. ‘Destapa tu efervescencia’ se caracterizó por los alcances de su equipo de planeamiento y creativo al momento de analizar su público objetivo, elaborando una campaña publicitaria innovadora que le permitió captar el interés y las preferencias de los nuevos consumidores. Los resultados obtenidos indican que el público objetivo analizado, se identificó con el mensaje emocional propuesto por la campaña, eso quiere decir que los consumidores se involucran más con una marca cuando apelan a una comunicación que los personaliza y los individualiza al mencionarlos con nombre propio. La presente investigación concluyó que en una ciudad como Trujillo, las personas entre los 25 y 30 años aceptaron esta campaña, replicando el éxito que tuvo en otras latitudes del orbe, por lo que les agradaría que la marca volviera a realizar una campaña similar en un futuro mediato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).