Depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja en la provincia de Huarochirí, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja, en la Provincia de Huarochirí, 2020. Mediante un enfoque cuantitativo, tipo básica, corte transversal y nivel de alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 100 mujeres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Echevarria, Mauricio Martin, Ortega Choque, Antuaneth Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Violencia contra la mujer
Mujeres
Terapia psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja, en la Provincia de Huarochirí, 2020. Mediante un enfoque cuantitativo, tipo básica, corte transversal y nivel de alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 100 mujeres víctimas de violencia de pareja, elegidos por muestreo no probabilístico intencional. Utilizando como instrumento el Inventario de Depresión de Beck II- (DBI-II). Los resultados evidencian que el 29% no presentan depresión y 71 % tienen un nivel bajo; en las dimensiones cognitivo afectivo y conductual fisiológico el 53% y 52% tienen niveles altos de depresión; asimismo, las mujeres que inician su atención psicológica el 53% presentan depresión un nivel bajo y con atención recurrente solo un 18% posee un nivel bajo, en cuanto a la actividad laboral el mayor porcentaje se encuentra en niveles bajos, similar al estado civil las solteras, casadas o convivientes, mientras que los separadas el 71% no presenta depresión . Concluyendo que hay un alto porcentaje de mujeres víctima de violencia de pareja que presentan depresión en un nivel bajo, el tiempo de atención psicológica influye de forma positiva en el estado emocional de las personas, así como el estado civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).