Diseño de un programa para reducir la depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja, Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal proponer un diseño de intervención para mujeres víctimas de violencia de pareja, mediante la terapia cognitivo conductual y determinar los niveles de depresión en mujeres víctimas de violencia doméstica en un centro de salud de Lima Norte. Para la pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Romero, Jhonny Adler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Trastornos afectivos
Conflicto de pareja
Violencia contra la mujer
Terapia cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal proponer un diseño de intervención para mujeres víctimas de violencia de pareja, mediante la terapia cognitivo conductual y determinar los niveles de depresión en mujeres víctimas de violencia doméstica en un centro de salud de Lima Norte. Para la población se consideró una población finita de 209 mujeres víctimas de violencia de pareja que fueron atendidas en el centro de salud donde se realizó el estudio, la muestra de la investigación estuvo integrada por 42 mujeres, así mismo el estudio tuvo un diseño de corte longitudinal. El instrumento utilizado fue la escala de automedición de depresión validada por Ruiz (2012) donde los índices de fiabilidad son buenos (0,70-0,80 en la fiabilidad dos mitades, índice de  de Cronbach entre 0,79 y 0,92). Los resultados dieron a conocer que las mujeres víctimas de violencia de pareja presentan en un 43% depresión situacional y un 23% depresión ambulatoria. Ante la violencia hacia la mujer durante o posterior a una relación de pareja, una de las principales consecuencias asociadas, es la aparición de sintomatología depresiva en las víctimas, frente a esta problemática se hayo que la TCC muestra una mayor efectividad para intervenir a estás pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).