Caracterización y valorización de los residuos sólidos municipales del distrito de San Bernardino, Cajamarca 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización y valorización de los residuos sólidos generados en el distrito de San Bernardino, perteneciente a la Provincia de San Pablo, en el Departamento de Cajamarca en el año 2017. Por ello se consideró hacer una investigación de dise...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Administración de desperdicios Análisis costo-beneficio (ingresos) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización y valorización de los residuos sólidos generados en el distrito de San Bernardino, perteneciente a la Provincia de San Pablo, en el Departamento de Cajamarca en el año 2017. Por ello se consideró hacer una investigación de diseño no experimental, descriptivo. Para realizar la caracterización se utilizó la “Guía para la caracterización de residuos sólidos municipales (EC-RSM)” implementada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), mientras que para la Valorización se utilizó la “Guía metodológica para el desarrollo del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos”. Al finalizar la investigación se determinó que la Generación Per – Cápita de residuos domiciliarios en este distrito es de 0.308 kg/Hab/día, mientras que los no domiciliarios fue de 0.307 kg/Hab/día. Según la valorización estimada podría generar un ingreso anual de s/. 35.68 considerando un 5% de la generación de residuos sólidos, s/. 178.42 considerando un 25% o s/. 356.83 considerando un 50% de los residuos reutilizables generados en este distrito. Llegando a la conclusión que hay mayor generación de residuos sólidos no domiciliarios, ya que la generación per cápita de los establecimientos comerciales es de 0.82 kg/Hab/día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).