Costos ambientales como estrategia en la gestión de residuos sólidos en el primer sector del mercado Moshoqueque, Chiclayo 2019

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más graves que enfrenta la sociedad es el manejo incorrecto de los residuos sólidos; cada día crece más el comercio las grandes fábricas dando pie también al aumento de residuos sólidos sin tener en cuenta que tratamiento se le debe realizar para la contaminación y costos excesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Alejos, Cecilia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Gasto
Recalcar
Desperdicios
Costo beneficio
Costos ambientales
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Uno de los problemas más graves que enfrenta la sociedad es el manejo incorrecto de los residuos sólidos; cada día crece más el comercio las grandes fábricas dando pie también al aumento de residuos sólidos sin tener en cuenta que tratamiento se le debe realizar para la contaminación y costos excesivos en su recojo. Un ejemplo es el primer sector del mercado Moshoqueque, quien tiene hace muchos años el problema de los residuos sólidos que urge ser solucionado, pero que a la fecha a pesar de los múltiples esfuerzos que ha realizado la municipalidad y hasta los mismos comerciantes no se ha podido dar solución; a esto se le suma el desorden que es causado por la gran cantidad de comerciantes ambulatorios que realizan sus actividades comerciales sin ningún cuidado en el recojo de sus desperdicios. Cabe resaltar que en la actual gestión municipal no se logra erradicar los malos olores, puesto que no se ha organizado un sistema para evitar que los residuos sólidos sean tratados solo como desperdicios y no reorganizados para poderles sacar provecho útil para la municipalidad y la población. Si la situación sigue así la población adyacente al mercado y al público en general que compra y vende en este establecimiento pueden llegar a incurrir en gastos que lleguen a generar costos sobrevaluados en el acopio de los residuos sólidos; es por ello se ha planteando realizar un sistema de costos ambientales para realizar un mejor tratamiento a los residuos sólidos que día a día genera la actividad comercial de primer sector del mercado Moshoqueque, a partir de reciclar y utilizando el beneficio costo que permita dar un mejor uso a los desprecios, generando una mejor calidad de vida para comerciantes y público en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).