Influencia de los tipos de curadores en concretos con plastificante, retardante y acelerante; sobre la compresión y sorptividad, Trujillo 2020

Descripción del Articulo

Características de durabilidad, resistencia y economía, han puesto al concreto como unos de los materiales de mayor uso a nivel mundial, sin embargo, a pesar de la evidente importancia de este material, los procedimientos de fabricación, colocación y curado en algunos casos no son los adecuados, afe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Tejada, Junior Yair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Características de durabilidad, resistencia y economía, han puesto al concreto como unos de los materiales de mayor uso a nivel mundial, sin embargo, a pesar de la evidente importancia de este material, los procedimientos de fabricación, colocación y curado en algunos casos no son los adecuados, afectando de manera directa el comportamiento y calidad del concreto. Para evitar la producción de concretos de bajos calidad se requiere un alto grado de control durante el proceso, pasando por el mezclado y el vaciado, hasta la terminación del curado; es por ello que la investigación se centra en evaluar nuevos curadores Curet z, Per Kuret Y Masterkure HD 220 WB, sobre la resistencia a la compresión y sorptividad en concreto que presenta aditivos. La presente tesis se realizó en Trujillo, en la universidad Privada del Norte y en la Universidad Nacional de Trujillo, se determinó la influencia de los curadores en las propiedades mecánicas y físicas del concreto, para la realización de la tesis se utilizó un diseño experimental, el muestreo fue probabilístico con una población de 308 probetas, para el ensayo de resistencia a la compresión 256 probetas de Ø 10 x 20 cm que se dividen en 4 grupos de 64 probetas para concretos sin aditivo, con plastificante, con retardante y acelerante, para sorptividad 48 probetas de Ø 10 x 5cm, la recolección de datos se realizó con la técnica de la observación, el instrumento utilizado fue la técnica de toma de apuntes, para analizar los datos se empleó la inferencia estadística, el problema es que el curado tradicional en obra no satisface las condiciones mínimas que el concreto necesita para desarrollar sus propiedades. En cuanto a los resultados, la mayor resistencia lo obtuvo Masterkure 220 WB en concretos sin aditivos con 348 kg/cm2 y con plastificante 403 kg/cm2; Per kuret para concretos con retardante 375 kg/cm2 y acelerantes con 356 kg/cm2; para sorptividad se obtuvo como resultado que las probetas cilíndricas curadas por inmersión en agua, poseen menor absorción capilar, porque su curado permite generar mayor tiempo de hidratación al concreto, a diferencia de los curadores que al evaporarse el agua del concreto se genera una red de poros que permite una mayor absorción capilar. Se logró determinar la influencia de los curadores sobre la resistencia a la compresión y sorptividad del concreto, encontrándose que para efectos de compresión los curadores si satisfacen los requerimientos, pero para una permeabilidad del concreto se recomienda analizar el uso de impermeabilizantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).