Evaluación del desempeño de aditivos acelerantes Sikacem y Thermotek respecto al asentamiento, resistencia a la compresión y flexión de concretos convencionales

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó como objetivo principal determinar el desempeño de los aditivos acelerantes Sikacem y Thermotek respecto al asentamiento, resistencia a la compresión y flexión de concretos convencionales, por lo que se desarrolló aplicando un diseño experimental y un muestreo no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camus Castillo, Andy Alexis, Rodriguez Santander, Jhonatan Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto armado
Concreto/hormigón
Concreto
Aditivos acelerantes
Asentamiento
Resistencia a la flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó como objetivo principal determinar el desempeño de los aditivos acelerantes Sikacem y Thermotek respecto al asentamiento, resistencia a la compresión y flexión de concretos convencionales, por lo que se desarrolló aplicando un diseño experimental y un muestreo no probabilístico considerando la estadística descriptiva e inferencial al momento de analizar los datos recogidos en los instrumentos denominados guías de observación. La ejecución de este estudio nace ante la necesidad por obtener resistencias altas a edades tempranas, de manera que al incorporar aditivos existentes en el mercado actual se aceleren los procesos constructivos, optimicen recursos, entre otros beneficios; sin embargo, se debe encontrar el de mayor eficiencia entre los de tipo líquido y de tipo sólido en forma de polvo y/o pastillas; por lo cual, se elaboraron concretos con 0%, 1%, 2%, 3% y 4% de acelerante Sikacem, así como con dosis única de Thermotek, proyectando un f’c de 280kg/cm2; donde los resultados obtenidos evidencian una mejora en la trabajabilidad, resistencia a la compresión y resistencia a la flexión de hasta 82%, 21% y 29% respectivamente, llegando a concluir que las dosis óptimas corresponden a 2% de Sikacem visto de manera general, Thermotek si lo que se busca solo es mejoras a compresión, y, 4% de Sikacem si se busca mejoras a flexión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).