“Resistencia A La Compresión De Un Concreto, Elaborado Con Cemento Portland Tipo I Y Aditivo Sikacem -1 Acelerante En Polvo”

Descripción del Articulo

El empleo del concreto es parte fundamental en el campo de la ingeniería Civil ya que se encuentra en la mayor parte de infraestructuras, por esta razón se tiende constantemente a buscar la mejora de este elemento a través de diversos estudios de investigación. La utilización de aditivos acelerantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinen Ruiz, Sergio Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivo
Concreto
Resistencia
Compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El empleo del concreto es parte fundamental en el campo de la ingeniería Civil ya que se encuentra en la mayor parte de infraestructuras, por esta razón se tiende constantemente a buscar la mejora de este elemento a través de diversos estudios de investigación. La utilización de aditivos acelerantes de fragua nos permite acortar los periodos de espera del fraguado del concreto, sin embargo, para poder aprovechar su máxima capacidad se debe realizar estudios previos para encontrar el tipo de dosificación más conveniente, que a su vez se encuentra en función de los tipos de agregados y de cementos que se encuentra en esta localidad. En esta investigación se planteó como objetivo determinar el efecto del aditivo SikaCem -1 acelerante en polvo en la resistencia a la compresión de un concreto de 210 Kg/cm2 elaborado con cemento Portland tipo I y agregados de cantera trujillana. Para ello se realizaron tres tipos de especímenes de concreto, un grupo control sin la presencia de aditivo, con presencia de 1.18% y 2.35% de aditivo a edades de 3,7 y 28 días de curado. Para la dosificación del 1.18% de aditivo la resistencia a la compresión del concreto alcanzó valores de 105.72 Kg/cm2 a los 3 días de curado, 121.03 Kg/cm2 a los 7 días de curado y 226.86 Kg/cm2 a los 28 días de curado, y con la dosificación del 2.35% de aditivo alcanzó los valores de 187.38 Kg/cm2 a los de 3 días de curado, 221 Kg/cm2 a los 7 días de curado y 243.32 Kg/cm2 a los 28 días de curado. Mediante el análisis de varianza con significancia de 5%, se concluyó que con la dosificación del 2.35% de este aditivo se logró tener un efecto significativo en la resistencia a la compresión de concretos a partir de los 7 días de curado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).