Fomento de cultura exportadora en los productores de mango de Motupe - Lambayeque para la exportación de pulpa de mango al sector de los helados artesanales al mercado español, 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN En la presente tesis se ha analizado a las asociaciones de productores de mango de Motupe - Lambayeque, en las cuales se analiza las características que debe tener una asociación para poder lograr el éxito en la exportación de pulpa de mango, de manera que se pueda cumplir con las exigencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urteaga Alfaro, Cristhian Celso, Jaeger Yturbe, María Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eportaciones
Negocios internacionales
Oferta y demanda
Investigación de mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN En la presente tesis se ha analizado a las asociaciones de productores de mango de Motupe - Lambayeque, en las cuales se analiza las características que debe tener una asociación para poder lograr el éxito en la exportación de pulpa de mango, de manera que se pueda cumplir con las exigencias y requisitos del mercado al cual se dirigirá el producto. El objetivo general de la investigación es determinar las estrategias y accionespara el fomento de la cultura exportadora que ayudan en la producción de mango para elaborar pulpa de mango; la Asociación SOMFRUTA agrupa a 250 productores organizados en 7 asociaciones, todas ubicadas en Motupe que abastecerán de la materia prima la cual se usará para transformarlo en pulpa de mango envasada asépticamente en empaques de 5 kilos y exportarlo al mercado de Valencia – España. Se busca determinar los volúmenes de producción por parte de cada asociación, los niveles de producción por parte de la empresa productora de pulpa de mango por medio de estrategias, mejorando así la competitividad de la misma. Además de eso se realizó un análisis sobre los requisitos para el comercio con el mercado Español. Se realizó un plan estratégico proponiendo un modelo de negocio para la comercialización de pulpa de mango al mercado de Valencia – España, se analizó algunos competidores del producto, se analizó además cuales serían los proveedores de insumos y los probables clientes y el uso que le darían los consumidores; es decir la trasformación de helado artesanal. La metodología utilizada para la presente tesis es descriptiva, de Diseño No Experimental transaccional, ya que se indagará la incidencia y los valores en que se desarrollan las variables. Finalmente se desarrolló un plan de negocio, en el cual se implementó un plan de marketing, plan de operaciones, plan organizacional, plan de recursos humanos y de responsabilidad social; además de un plan financiero en el cual se detallan la inversión requerida, el modo de financiamiento, los parámetros del estudio, como los costos de maquinarias, infraestructura, etc. para la elaboración del producto final. PALABRAS CLACES: Cultura exportadora, competitividad, estrategias, mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).