Restauración ecológica del área afectada por incendio forestal en el Cañón de Sangal, Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo proponer un método de restauración ecológica del cañón de Sangal, Cajamarca; como alternativa de recuperación del ecosistema después del incendio forestal del año 2018, que afectó 155.67 ha donde había pastura, zonas con relictos de arbustos y arbóreas; asimismo, l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restauración ecológica Incendios forestales Gestión ambiental Manejo del ecosistema Metodología Evaluación de impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo proponer un método de restauración ecológica del cañón de Sangal, Cajamarca; como alternativa de recuperación del ecosistema después del incendio forestal del año 2018, que afectó 155.67 ha donde había pastura, zonas con relictos de arbustos y arbóreas; asimismo, las actividades turísticas: aviturismo y ecoturismo. El planteamiento del método se basó en estudios realizados, aplicando una metodología descriptiva, conforme a las características ecológicas y disponibilidad de recursos. Existe mayor efectividad de un método de restauración y conservación ecológica cuando se emplea flora nativa, cuidado de las actividades extractivas, monitoreo permanente y siguiendo el proceso de implementación mediante el diagnóstico actual, estableciendo la escala de daño, evaluando el potencial de regeneración. Con la elaboración de mapas temáticos se especificó: ubicación del área del cañón de Sangal, área afectada por el incendio, la capacidad de uso mayor del suelo, riesgos y vulnerabilidad. La investigación se enfocó en seleccionar y adecuar un método de restauración ecológica; donde inicia con un diagnóstico de la situación actual del cañón, involucrar a actores directos e indirectos, hacer monitoreo de cada etapa según indicadores identificados, para finalmente poder concluir en una evaluación de sostenibilidad ecológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).