Efecto del fuego en las propiedades químicas del suelo en el cañón de Sangal, Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo analizar el efecto del fuego en las propiedades químicas del suelo en el Cañón de Sangal, Cajamarca, tres meses después de un incendio forestal. La evaluación se realizó en seis condiciones de estudio generadas por la combinación de parcelas sin quemar, parcialment...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incendio forestal Suelo Estudios de impacto ambiental Ingeniería ambiental Protección contra incendios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo analizar el efecto del fuego en las propiedades químicas del suelo en el Cañón de Sangal, Cajamarca, tres meses después de un incendio forestal. La evaluación se realizó en seis condiciones de estudio generadas por la combinación de parcelas sin quemar, parcialmente quemadas y completamente quemadas y las profundidades de muestreo de 0 - 10 cm y de 10 - 20 cm. Se observó un mayor efecto del fuego en los 10 cm superiores del suelo, registrándose una alta significación estadística en la conductividad eléctrica, materia orgánica, nitrógeno total, magnesio cambiable; significación estadística en el potasio disponible y capacidad de intercambio catiónico, concentraciones que se incrementaron en las parcelas quemadas. No se registraron diferencias significativas en el pH, textura y en disponibilidad de calcáreo total, fósforo disponible, calcio, potasio y sodio cambiable entre las condiciones de estudio. Con relación al color del suelo, en parcelas afectadas por el fuego, el matiz Munsell no varió, el brillo disminuyó ligeramente y la intensidad se mantuvo. Los cambios en las propiedades del suelo fueron causados principalmente por el incremento de la temperatura en el incendio, incorporación de cenizas al suelo por la combustión y condiciones climáticas post fuego. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).