Relación entre las prácticas de responsabilidad social empresarial con la calidad de vida de sus socios de la Cooperativa Agraria Exportadora Acopagro de la ciudad de Juanjui en el periodo 2016
Descripción del Articulo
Se presenta a continuación, el estudio denominado “Relación de las prácticas de responsabilidad social empresarial con la calidad de vida de sus socios de la cooperativa agraria exportadora Acopagro de la ciudad de Juanjui en el periodo 2016”, el mismo que tiene como objetivo principal: Conocer la r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10566 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10566 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social de las empresas Calidad de vida Cooperativas Empresas exportadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se presenta a continuación, el estudio denominado “Relación de las prácticas de responsabilidad social empresarial con la calidad de vida de sus socios de la cooperativa agraria exportadora Acopagro de la ciudad de Juanjui en el periodo 2016”, el mismo que tiene como objetivo principal: Conocer la relación que ejercen las prácticas de responsabilidad social empresarial con la calidad de vida de los socios afiliados de la Cooperativa Agraria Exportadora Acopagro de la ciudad de Juanjui en el periodo 2016 basados en un diseño de investigación no experimental, correlacional, transversal, aplicado a los socios de la cooperativa exportadora de cacao Acopagro de la ciudad de Juanjui. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 30 socios y como población de la investigación total son todos pertenecientes a la Cooperativa Exportadora Acopagro de la ciudad de Juanjui, a quienes se aplicó un instrumento de tipo encuesta, y aprobado por juicio de expertos y de manera estadística, indicando que la frecuencia del coeficiente Alfa de Cronbach arrojó como resultado que el grado de confiabilidad se incrementaría al 88.5%. Resultó en la contrastación de hipótesis que de 11 casillas (91,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,33. El resultado de la prueba de Chi Cuadrado determina que la hipótesis principal del estudio es válida, quedando demostrada y aprobada la hipótesis que indica que las prácticas de responsabilidad social empresarial se relacionan en gran medida con la calidad de vida de los socios de la Cooperativa Agraria Exportadora Acopagro de la ciudad de Juanjui en el periodo 2016. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).