Mejora del sistema de logística integral para incrementar la satisfacción del cliente en la empresa Kanqa E. I. R. L., 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo mejorar un sistema de logística integral para incrementar la satisfacción del cliente en la empresa Kanqa E.I.R.L., 2022. Se manipula la variable independiente para evaluar su efecto sobre la variable dependiente, utilizando una muestra compuesta por 385 client...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Rodriguez, Cesar Alfredo, Velásquez Gozalo, Carlo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Productividad
Satisfacción del cliente
Gestión de inventarios
Selección de proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo mejorar un sistema de logística integral para incrementar la satisfacción del cliente en la empresa Kanqa E.I.R.L., 2022. Se manipula la variable independiente para evaluar su efecto sobre la variable dependiente, utilizando una muestra compuesta por 385 clientes, para obtener información a través de un cuestionario sobre su satisfacción. Para llegar al objetivo, se analizó la realidad problemática de la empresa, determinando que existen inconvenientes relacionados a la selección de proveedores y la gestión de inventarios. Seguidamente, se diseñó un modelo de mejora logístico en el cual se utilizaron herramientas como el método MOORA para selección de proveedores, así como los métodos ABC y 5S para gestión de inventarios. La obtención de resultados se basó en los posibles cambios en los indicadores que podrían ocurrir tras la implementación de la propuesta, hallando que a raíz de la implementación de la mejora propuesta se incrementará la satisfacción de los clientes de 3.83 a 4.68. Finalmente, se llevó a cabo una evaluación económica financiera que tuvo como resultados: un VAN de S/.12,310.55 y una TIR del 35%, los cuales demuestran que el diseño de mejora es viable y favorable para la empresa en caso se decida aplicar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).