Sintomatología depresiva en estudiantes 4° de secundaria de una institución educativa privada de Lima Norte

Descripción del Articulo

RESUMEN Se realizó la investigación con el fin de describir la sintomatología depresiva en estudiantes de 4° secundaria de una institución educativa privada de Lima Norte. La investigación, dentro del enfoque cuantitativo correspondió a un estudio básico sustantivo, fue desarrollada bajo un diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auqui Pongo, July Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Educación secundaria
Psicología del adolescente
Servicio de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:RESUMEN Se realizó la investigación con el fin de describir la sintomatología depresiva en estudiantes de 4° secundaria de una institución educativa privada de Lima Norte. La investigación, dentro del enfoque cuantitativo correspondió a un estudio básico sustantivo, fue desarrollada bajo un diseño no experimental y transversal mediante el método descriptivo. Se empleó la Inventario de depresión infantil de María Kovacs (1977), adaptado y validado por Edmundo Arévalo Luna (2008), para la recolección de información de los 238 estudiantes que constituyeron la muestra. Los datos obtenidos se analizaron y presentaron en tablas de frecuencias, procediéndose también a hacer las comparaciones en función al género. Se encontró que el 82 % de los estudiantes cuentan con la presencia de síntomas depresivos en grado máximo, 16% de estudiantes con presencia de síntomas depresivos marcado o severo, mientras que el 2% de estudiantes presentan síntomas depresivos mínimo y moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).