Implementación del método Kaizen y su relación con la productividad en el proceso de reparación de motores QSK78 de alta potencia, 2016-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la implementación del método Kaizen mejora la Productividad en el proceso de armado de motores QSK78 de alta potencia ,2016-2017. Esta investigación aplicada en la metodología Kaizen para lograr una cultura de cambio organizacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lescano Velásquez, Luis Kelly, Raza Luque, Jorge Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción eficiente
Productividad
Gestión de la producción
Industria automotriz
Kaizen
Productivity
Engines
Power
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la implementación del método Kaizen mejora la Productividad en el proceso de armado de motores QSK78 de alta potencia ,2016-2017. Esta investigación aplicada en la metodología Kaizen para lograr una cultura de cambio organizacional. La cual busca eliminar la limitante que impide la mejora de la productividad en el armado de motores QSK78 En el segundo semestre del 2016 las horas hombre que se empleaban en la reparación de un motor QSK78 eran de 305 horas que son 19 días laborables con la implementación del método kaizen en el año 2017 se llegó a reparar un motor QSK78 en 255 horas , 16 días obteniendo una reducción de 3 días En el análisis desarrollado sobre rentabilidad en el segundo semestre del 2016 hubo una rentabilidad de $5, 601,271.31Dolares americano y en el primer semestre del 2017 hubo un incremento de $.4,713, 605,100 Dólares y con un incremento porcentual del 7% en relación al segundo semestre del 2016 En el análisis de mejora de calidad en el segundo semestre del 2016 se encontraron 273 incidentes operacionales sobre los repuestos usados en la reparación ya con la implementación del método kaizen y la creación del área de operación logística en el taller de alta potencia el primer semestre del 2017 se obtuvo una reducción de 110 incidentes operacionales y con un incremento porcentual del 7% generando una reducción de repuestos dañados en el 2017 de un 42.6%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).