Diseño de la metodología Kaizen para mejorar la eficiencia en las áreas de calidad de servicio y operaciones de una empresa de control de plagas, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se diseñó la metodología Kaizen para mejorar la eficiencia de las áreas de Calidad de servicio y Operaciones en una empresa de control de plagas. La metodología fue de tipo Explicativa – Cuantitativa, a nivel propositivo y de diseño descriptivo-propositivo. De manera in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36055 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia Procesos industriales Producción eficiente Metodología Kaizen Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la presente investigación, se diseñó la metodología Kaizen para mejorar la eficiencia de las áreas de Calidad de servicio y Operaciones en una empresa de control de plagas. La metodología fue de tipo Explicativa – Cuantitativa, a nivel propositivo y de diseño descriptivo-propositivo. De manera inicial, se identificaron los problemas que afectaban directamente la satisfacción del cliente, manifestándose en la calidad de los servicios y su ejecución. Se realizó el análisis de la situación actual mediante los registros de los servicios programados, registros de satisfacción del cliente post ejecución y observación directa. El costo mensual de estas problemáticas alcanzó los S/ 7 343.75. Por ello, se desarrolló el kaizen apoyado de las herramientas 5S, Kardex, plan de capacitación, checklist y JIT para abordar la problemática de la empresa. Esta intervención mejoró la organización y eficiencia de las áreas estudiadas. Finalmente, se evaluó la mejora respecto a eficiencia y rentabilidad, logrando un incremento del 40.4% en la ejecución de los servicios programados y en términos de rentabilidad, se redujo los costos 82.77%. La mejora se evaluó en un horizonte de tiempo de 12 meses, arrojando un VAN de S/. 24 471, una TIR de 31% y una relación beneficio-costo de 2.82. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).