Metodología Kaizen para mejorar la productividad de una empresa de acabados de productos textiles

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación tuvo como finalidad revisar la metodología kaizen para mejorar la productividad de una empresa de acabados de productos textiles mediante el estudio de la empresa Etiquetas Esther. Se tomó como muestra la producción de 20 semanas del año 2021. La investigación fue de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Condori, Linda Virginia, Soto Mitac, Evelet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29851
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficiencia
Industria textil
Metodología Kaizen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación tuvo como finalidad revisar la metodología kaizen para mejorar la productividad de una empresa de acabados de productos textiles mediante el estudio de la empresa Etiquetas Esther. Se tomó como muestra la producción de 20 semanas del año 2021. La investigación fue de tipo pre-experimental, utilizando las técnicas de observación, entrevista y revisión de análisis documental. Además, se tuvo como instrumentos de recolección de datos la guía de observación, guía de entrevista, guía de análisis de documentos y las fichas de registro. Los resultados estadísticos muestran la eficacia p = 0.000<0.05 con un incremento del 7%, la eficiencia p = 0.001<0.05 con un incremento de 5% y la productividad p = 0.000<0.05 con un incremento del 12%. Por lo tanto, se concluye que la metodología Kaizen mejoró la productividad de la empresa, la cual se aplicó mediante el ciclo PHVA y con el soporte de las fichas de caracterización de cada etapa del proceso, los procedimientos de trabajo, el registro de inventario de los insumos, las tarjetas Kanban y las herramientas de las 5S, En la evaluación económica y financiera se estima un VAN de S/. 21,001.78, TIR de 156.67%, y un costo beneficio de 2.86.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).